Jonathan García / Palestra
Al tomarse la decisión de no permitir participar a los partidos políticos en el proceso electoral del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) tendría entre sus planes generar una boleta “más amigable” para incentivar a la población potosina en este ejercicio democrático en 2025, así lo anunció Paloma Blanco López, titular del Ceepac.
Aunque esta flexibilidad electoral para diseñar una nueva boleta permite al Ceepac realizar diversas propuestas, la consejera presidenta Blanco López reconoció que es un reto el no contar con la publicidad y difusión de las instituciones partidistas para dar a conocer las candidaturas, que en esta ocasión, son para la renovación de cargos del PJESLP.
“En un proceso democrático de naturaleza ordinaria, los partidos políticos son piezas claves para promover la participación. Por supuesto que es todo un reto tener un proceso electoral sin la participación de los partidos políticos. En ese sentido, tendremos que plantearnos estrategias de difusión de la información relacionada a las candidaturas”, indicó.
Ante esta nueva situación de difusión, la titular del Ceepac señaló que una de las opciones comunicativas para difundir la información de postulantes para los cargos de jueces, magistrados y ministros en San Luis Potosí; es generar una plataforma similar a “Conóceles”, un portal utilizado en las elecciones presidenciales y municipales en 2024.
“Se habla de un sistema muy parecido al sistema de candidatas y candidatos conóceles que se implementó en el pasado proceso. Para que a través del sitió web la autoridad electoral dé a conocer esos perfiles”, explicó.
Al final de su declaración, la líder del organismo electoral Paloma Blanco reconoció que el proyecto de difusión sigue en pláticas internas. Sin embargo, para enero de 2025 confía en poder tener desde Ceepac un plan más consolidado.