Jonathan García / Palestra
Tras la información expedida por el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) de haber registrado hasta el momento 14 paisanos potosinos repatriados de Estados Unidos debido a las políticas migratorias implementadas por su presidente Donald Trump, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez puntualizó que las acciones de primera mano por las autoridades estatales es generar una identidad oficial e integración laboral, pues hay quienes se ausentaron del país durante largos periodos de tiempo.
Esta situación del país norteamericano ha provocado al Gobierno de San Luis Potosí tener una mayor comunicación con las instancias de migración, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores comandada por la Federación con la finalidad de atender a la brevedad a todas aquellas personas paisanas de origen potosino y brindarles los servicios que requieran para su reintegración a México.
Asimismo el funcionario estatal reiteró que la atención humanitaria y solidaria brindada a los repatriados de San Luis Potosí también será efectuada con las personas extranjeras que sean de otra nacionalidad latina. Para hacer de su trayecto por la entidad un momento seguro y puedan tener un retorno sólido a su destino.
“Hay que distinguir. Nosotros hemos enfatizado que vamos a atender a todos nuestros potosinos, a todas las personas con esta condición. Sin embargo, a los extranjeros, por supuesto, vamos a darles un trato humanitario. Esto lo he mencionado tres o cuatro veces en vía de respuesta pero lo vuelvo a responder; seremos cuidadosos con quienes no sean potosinos ni mexicanos”, explicó.
De acuerdo a información del IMEI, durante los cuatro años de mandato del republicano Trump, la institución estatal estima alrededor de 40 mil potosinas y potosinos que al mantenerse en un estatus de irregularidad podría ser retornados a nuestro estado.