Jue. Feb 6th, 2025

Jonathan García / Palestra

Tras darse a conocer los listados con los perfiles elegibles que aspiran a un cargo en el Poder Judicial de San Luis Potosí (PJESLP), los Comités de Evaluación deben continuar «minuciosos» con el protocolo de filtración porque los listados al haber cumplido los requisitos no los hace automáticamente idóneos para ser juzgadores, expresó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.

«Entonces, estos comités de evaluación deben ser muy acuciosos, muy responsables para poder ver cuales de esas personas que resultaron elegibles por haber cumplido nada más con los requisitos tienen la experiencia y capacidad para poder ocupar un cargo judicial», puntualizó.

Torres Sánchez reconoció el derecho de las y los ciudadanos que forman parte de las listas de aspirantes sobre tener la oportunidad de impartir justicia en la entidad. Sin embargo, insistió que los comités de los tres poderes del Estado deben revisar el historial de casa aspirantes para no permitir que llegue al PJESLP perfiles con «malas prácticas».

«Todos aspiramos a avanzar en la vida pero no puede ser que un policía corrido por malas prácticas aspire a ser Magistrado. Hay casos así, entonces insisto a qué sean acuciosos, a qué revisen bien los antecedentes también personales para que al final del día tengamos una lista de personas idóneas en la insaculación», dijo.

De acuerdo a la calendarización expedida por el organismo Ceepac, los tres Comités de Evaluación deberán hacer llegar más tarde el 14 de febrero al Congreso de San Luis Potosí la lista con los mejores aspirantes para ocupar un cargo en el Poder Judicial del Estado y pasar por el último filtro para ser oficialmente candidatos: la tómbola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *