Dom. Feb 23rd, 2025

Palestra / San Luis Potosí

En la rueda de prensa Óscar se lo dijo al Alcalde Enrique Galindo Ceballos: «En 52 años de carrera nunca había estado en San Luis Potosí, haré la noche inolvidable», y así fue.

Ya en el escenario, mando un mensaje a los miles de presentes: «es tan hermoso San Luis Potosí que vendré a celebrar mi cumpleaños en agosto con mi esposa», dijo el Sonero Mayor.

El hombre es una leyenda de la música caribeña y latina, le apodan el «León del Son», «El Diablo de la Salsa», «El Sonero del mundo», y no es para menos, 52 años de carrera artística y más de 50 discos realizados en su carrera lo avalan.

La Dirección de Cultura Municipal había preparado gradas para hacer de la plancha de Los Fundadores un «Salsódromo» que albergara a 500 parejas bailando, pero no fue posible: el magnetismo de Óscar de León con ese carisma que brilla tanto, como la lentejuela de León en su playera, hizo que en la Plaza de Los Fundadores no cupiera un solo espectador. La Policía Vial tuvo que cerrar incluso Carranza y Obregón, y es que el sonero mayor había convocado a miles y miles de potosinos, venezolanos, ecuatorianos, colombianos, cubanos, mexicanos; una fiesta de música, baile, alegría, paz y sobre todo: hermandad.

La icónica «Llorarás» abrió el repertorio y lo cerró. La palabra «Potosí» es ahora un símbolo más de las canciones de Óscar de León, porque cada vez que podía la usaba.

Sí, una noche inolvidable con la que el Gobierno de la Capital cierra una semana del Encuentro Internacional de Salsa y la muestra artesanal de Venezuela y Colombia.

San Luis Potosí Capital Americana de la Cultura 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *