Jonathan García / Palestra
Mientras todavía se encuentra en análisis si la Federación, a través del IMSS-Bienestar, se hará responsable del pago pensionario de los médicos jubilados pertenecientes al Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, la Dirección General de Pensiones de San Luis Potosí cuenta con una viabilidad sólida para absorber este compromiso remuneratorio con el sector salud, informó Luis Arturo Coronado Puente, titular de Pensiones.
De acuerdo a lo anterior, anunció que la dependencia tiene proyectado para este 2025 un egreso de 4 mil 400 millones de pesos, y al tenerse previsto un monto de 50 millones de pesos mensuales sobre el pago de médicos jubilados, aseguró que no afectaría las finanzas de Pensiones.
“El hecho de que nosotros los podamos arropar en el listado pensionario no sumaría mucho para la Dirección de Pensiones (…). Todavía no tengo correcto el dato pero estamos viendo cuál va ser la erogación de este caso”, explicó.
A pesar de ser un tema sensible, el funcionario Coronado Puente reconoció no contar con una fecha exacta de cuando la Federación dictará una decisión sobre si absorbe el pago de los jubilados, o en su defecto, la Dirección de Pensiones se tome “cartas sobre el asunto” de forma concreta con dicha responsabilidad.
Cabe mencionar que son 49 médicos jubilados del hospital “Ignacio Morones Prieto” quienes se manifestaron recientemente pidiendo a la autoridad estatal y federal que se les otorgará de manera digna y correcta su pensión porque la gran mayoría de los afectados trabajaron más de 30 años al servicio de la salud para las familias potosinas.
Aunque la situación del pago de pensiones continúa en análisis, todo parece indicar que el Gobierno del Estado de San Luis Potosí deberá ejercer la responsabilidad, pues el pasado 18 de febrero en la conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el pago atrasado de pensiones de los médicos jubilados es responsabilidad del Estado y no del IMSS-Bienestar.