Mar. Feb 25th, 2025

Palestra / San Luis Potosí

Con motivo de los graves casos de bullying que se han registrado en nuestra entidad potosina, los cuales se han dado a conocer en medios de comunicación locales y nacionales; la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí emite el presente pronunciamiento:

“Se considera acoso escolar o bullying a cualquier acto de violencia, ya sea verbal, físico o psicológico, ejercido por pares, es decir de una alumna o un alumno, o bien de un grupo de alumnas o alumnos sobre otro u otros, dentro de la institución educativa en la que conviven”.

En este sentido la violencia estudiantil es un fenómeno que no solo afecta a la comunidad educativa, sino que trasgrede los espacios familiares y sociales de la víctima, por lo que es urgente y necesaria la intervención de autoridades, sociedad civil y población en general, para llevar a cabo acciones que coadyuven a la atención, prevención y erradicación de la violencia entre pares.

Y es que el panorama resulta alarmante cuando revisamos datos como los de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 que publica INEGI, la cual indica que de las 11.7 millones de personas de 12 a 17 años que asistían a la escuela en México durante 2022, el 28% manifestaron haber sido víctimas de acoso escolar, elevando a 3.3 millones de estudiantes adolescentes, la cantidad de víctimas de esta forma de violencia en el país.

Aunado a lo anterior, de acuerdo con las cifras de los Registros de Lesiones 2010-2023 que publicó la Secretaría de Salud, se puede decir que 10,424 personas de entre 1 y 17 años fueron atendidas en hospitales del país por violencia psicológica durante 2023.

Estos datos son reflejo de la violencia que se vive en las escuelas de nuestro país, que, en todas sus formas, constituye una violación de los derechos a la educación, la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.

Por lo que desde la CEDH hacemos un respetuoso llamado a las autoridades escolares para que en el ámbito de su competencia no se caiga en omisiones en ningún caso de bullying y se lleven a cabo los protocolos necesarios para evitar hechos violatorios de derechos humanos entre las y los infantes así como entre adolescentes; exhortamos a las madres y padres de familia a mantener una comunicación constante con sus hijas e hijos basadas en amor y respeto en el que se inculquen los valores de no discriminación y cero tolerancia de la violencia; a las autoridades educativas estatales a implementar estrategias y políticas públicas con el fin de resguardar los derechos humanos de las y los estudiantes, en este sentido como Organismo Autónomo ponemos a disposición nuestros servicios, para sumarnos a las destrezas que conlleven a atender, prevenir y erradicar la violencia escolar, mediante capacitaciones, pláticas, talleres y cursos que abonen a un objetivo común: que en San Luis Potosí cada escuela sea un lugar seguro e inclusivo para nuestras niñas, niños y adolescentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *