Dom. Mar 30th, 2025

Palestra / San Luis Potosí

El parque Tangamanga I cuenta con dos Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTAR) que están en comodato al Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios Conexos (Interapas) por lo que su operación y mantenimiento es su responsabilidad, aseguró el director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Gabino Manzo Castrejón.

En seguimiento a reportes de presencia de aguas residuales en vertederos y arroyos del parque, ingenieros y técnicos de la CEA realizaron un recorrido de inspección a la zona, determinando que la PTAR de aguas residuales está arrojando sus excedentes al aire libre, declaró Manzo Castrejón.

El funcionario estatal agregó que las PTAR ubicadas en el parque Tangamanga no operan al cien por ciento de su capacidad, por lo que cuenta con capacidad para tratar los excedentes que está arrojando al ambiente e hizo un llamado al Interapas a que verifique la correcta operación de la planta.

Finalmente, Manzo Castrejón refrendó el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo de poner fin a la contaminación del ambiente y cuerpos de agua por mala disposición de aguas residuales.

SACAN HASTA BALONES

Una gran cantidad de desechos sólidos obstruyeron el correcto flujo de las aguas residuales procedentes del poniente de la ciudad hacia la planta tratadora del parque Tangamanga I, ocasionando con ello el derrame de aguas residuales hacia un colector pluvial dentro de la zona recreativa.

Personal de INTERAPAS acudió a revisar la situación denunciada por vecinos de la zona, tomando medidas inmediatas como el desazolve por parte del personal de drenajes y el monitoreo de la subdirección de Calidad del Agua y Saneamiento del Organismo Operador.

El tapón, que fue retirado por el personal de Interapas, contenía una gran cantidad de desechos inadecuados para el drenaje, incluyendo toallas húmedas, toallas femeninas, palos, plásticos, desechos de ropa e incluso balones. La situación ya ha sido corregida y las aguas residuales ahora fluyen adecuadamente hacia la planta de tratamiento.

El sistema de drenajes está diseñado para la recolección de aguas pluviales y residuales para evitar su estancamiento e inundaciones y no desechos de basura.

Por ello INTERAPAS hace un llamado a la participación de la población y tome conciencia sobre la importancia de no tirar desechos sólidos al drenaje. La correcta disposición de los residuos es fundamental para evitar obstrucciones y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de saneamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *