Palestra / San Luis Potosí
En un paso más hacia la mejora de las condiciones laborales en San Luis Potosí, el diputado Marco Antonio Gama Basarte celebró la aprobación de una reforma clave a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado, que busca garantizar el derecho al descanso durante la jornada laboral y la instalación de asientos con respaldo en espacios adecuados para empleados que deben permanecer de pie por tiempo prolongado.
Gracias al impulso de esta iniciativa por parte de Marco Gama, y al respaldo de todas y todos los diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí que se sumaron, este derecho será ahora una realidad tanto para los trabajadores del sector público como del sector privado, avanzando hacia un entorno laboral más digno, justo y saludable.
El legislador destacó que, aunque en 2023 el Congreso de la Unión aprobó la llamada “Ley Silla” para el sector privado, esta no contempló a los trabajadores del ámbito público. Ante esta omisión, desde Movimiento Ciudadano se trabajó en una adecuación normativa que ahora amplía este derecho a los sectores estatal y municipal, beneficiando a miles de trabajadores potosinos.
¿𝗔 𝗾𝘂𝗶𝗲́𝗻 𝘃𝗮 𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗿𝗲𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮
A todos los centros de trabajo del sector de servicios, comercio y análogos, tanto públicos como privados, que cuenten con trabajadores que permanezcan de pie por tiempos prolongados.
¿𝗖𝘂𝗮́𝗹 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼
-Evitar los riesgos asociados a permanecer de pie durante largos periodos sin descanso. Por ello:
-Los empleadores deberán proveer asientos o sillas con respaldo suficientes.
-Asignar áreas específicas para descanso periódico.
-Actualizar los reglamentos interiores de cada centro de trabajo en un plazo de 180 días.
¿𝗖𝘂𝗮́𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝘃𝗶𝗴𝗼𝗿
En junio de 2025, y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social contará con 30 días naturales para emitir la normatividad correspondiente.
Marco Gama subrayó que esta medida no solo protege la salud física y mental de las y los trabajadores, sino que impulsa la productividad, la igualdad y la humanización del entorno laboral. Reconoció que no todas las funciones permiten estar sentados (como el personal de vigilancia o cuidado), pero insistió en buscar alternativas que favorezcan el bienestar sin afectar el servicio.
Con esta reforma, San Luis Potosí se coloca a la vanguardia en derechos laborales, fortaleciendo el compromiso con quienes sostienen las instituciones públicas y privadas del estado.