Mar. Abr 1st, 2025

Palestra / San Luis PotosÍ

La 49 Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (FNL-UASLP) fue el escenario para la presentación del libro “Chismecito Literario Vol. 2”, de Magali T. Ortega, quien invitó a los lectores a explorar las historias de amistad, salud y cocina de una treintena de autoras, algunas ampliamente reconocidas y otras no tanto.

En su obra, la autora plantea preguntas sobre el papel de muchas novelistas en la historia de la literatura y destaca las relaciones de sororidad y apoyo entre ellas. Además, relata las vidas de escritoras que han sido juzgadas por su sexualidad, su visión de la maternidad o su condición de mujeres en un mundo dominado por hombres. 

Con “Chismecito Literario Vol. 2”, Magali encontró una nueva forma de contar la vida de esas autoras desde su contexto histórico, político, social y personal, con un lenguaje coloquial que, sin duda, atrapa a los lectores.

Entre las escritoras menos conocidas que aparecen en este «chismecito literario» figuran Mary Wollstonecraft, Teresa Wilms Montt, Anna Dostoyévskaya, Eileen O’Shaughnessy, Dominique Aury, María Virginia Estenssoro, Josefina Vázquez de León, Marvel Moreno, María Luisa Bombal, Katherine Mansfield, Carolina María de Jesús, Elizabeth Gaskell y Petrona C. de Gandulfo. Sus historias comparten espacio con autoras que han dejado una huella profunda en la literatura como Alejandra Pizarnik, Patricia Highsmith, Alice Munro, Rosario Castellanos, Gabriela Mistral, Sylvia Plath, Doris Lessing, Victoria Ocampo, Shirley Jackson, Marguerite Yourcenar, Elena Ferrante y Virginia Woolf.

Uno de los ejes temáticos del libro es la amistad entre escritoras, una dimensión que en muchas ocasiones ha sido invisibilizada. Magali cuestiona por qué las relaciones entre mujeres en la literatura no han recibido la misma atención que las de sus colegas hombres, “muchas autoras se han apoyado mutuamente, editándose, publicándose y promoviéndose entre sí, aunque estos lazos rara vez se han visibilizado”, dijo durante la presentación del libro.

Casos emblemáticos como el de Virginia Woolf y Katherine Mansfield, quienes mantuvieron una relación de competencia y admiración mutua, así como el de Gabriela Mistral y Victoria Ocampo, cuya amistad de décadas marcó sus carreras, ejemplifican la importancia de estas conexiones. La autora subraya que, si las mujeres hubieran contado con más espacios de apoyo y reconocimiento, la historia de la literatura habría sido muy distinta.

Otro tema clave en el libro es el papel de la cocina en la vida de estas escritoras, pues ha sido un espacio de creación, resistencia y sustento para muchas mujeres. Ortega rescata historias como la de Petrona C. de Gandulfo en Argentina, evidenciando cómo muchas mujeres han encontrado en la gastronomía una forma de independencia y expresión.

En su intervención durante la presentación, Magali T. Ortega reflexionó sobre los desafíos que han enfrentado las mujeres en la literatura, desde la falta de reconocimiento hasta las barreras impuestas por la maternidad y la imposibilidad de acceder a espacios de publicación. Destacó también la importancia de la sororidad en el mundo editorial contemporáneo, donde editoras, escritoras y críticas literarias están trabajando para dar mayor visibilidad a las voces femeninas.

“Chismecito Literario Vol. 2” está enfocado en las relaciones de apoyo y solidaridad entre mujeres escritoras. Además, la autora dejó un espacio en blanco al final del libro para que, quien lo adquiera, pueda escribir la historia de alguna mujer destacada, para que esta quede plasmada en las hojas para futuros lectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *