Mar. Abr 1st, 2025

El País / México

El regreso de Trump a la Casa Blanca está siendo un terremoto que cada poco hace temblar el tablero internacional. El magnate tiene a México entre sus objetivos preferidos, le acusa de ser la puerta trasera de las importaciones chinas, de no contener la migración que cruza por el río Bravo y de inundar sus calles de fentanilo, el potente opioide que ha provocado una epidemia mortal en EE UU, engordando cada vez más el ogro del crimen organizado.

Como castigo -y estrategia de negociación- está golpeando a México, entre otros países, con políticas proteccionistas encarnadas en la imposición de duros aranceles si no se hace lo pide. La presidenta Claudia Sheinbaum ha conseguido, por ahora, esquivar algunos, pero no todos. La mandataria está mostrando un nervio templado para negociar, conjugando mensajes de firmeza ante los ataques del magnate, con acciones concretas destinadas a desinflar la tensión y hasta guiños de estar dispuesta a colaborar. Una estrategia que está reforzando su imagen dentro del país. Un 82% de los mexicanos aprueba su gestión de acuerdo con una encuesta realizada por Enkoll para EL PAÍS y W Radio.

La encuesta marca la percepción general de la ciudadanía al cumplirse seis meses de mandato y en plena crisis con Estados Unidos. Los resultados mejoran los obtenidos a su llegada al poder (76%) y los de la última consulta de enero (80%), recién llegado Trump a la Casa Blanca. La presidenta mexicana logra altos niveles de aprobación en todas las franjas de edad, bajando solo ligeramente en el tramo de 18 a 24 años y en el de 45 a 54. Por nivel de estudios, el grado de apoyo baja al 70% para los encuestados con estudios superiores y de posgrado.

Ante la pregunta concreta de cuánto confían en cómo está llevando la Sheinbaum la negociación con Trump, un 68% responde positivamente, mientras que un 28% opina que le genera poca o nada de confianza. Los mexicanos respaldan a su presidenta en este apartado, aunque con una intensidad algo menor que en enero, la encuesta inmediatamente anterior, cuando el resultado fue siete puntos mayor, hasta el 75%. De hecho, pese a que la mayoría valora la estrategia y los resultados obtenidos en la negociación con Trump, casi el mismo porcentaje no atribuye a Sheinbaum las sucesivas prórrogas concedidas por el magnate republicano. Un 62% considera que es atribuible a los planes del presidente estadounidense que los aranceles se hayan postergado hasta el 2 de abril. Mientras que solo un 28% cree que es mérito de Sheinbaum.

Este miércoles se vence de nuevo un nuevo plazo marcado por Trump para la entrada en vigor de un arancel del 25% a todas las importaciones mexicanas. Tras dos prórrogas anteriores, está por ver si la tercera será la vencida. O si México continuará dando resultados en la línea deseada por Trump como parte de su negociación a diferentes bandas. Por ejemplo, el envío extraordinario de 29 capos de la droga que estaban en las cárceles mexicanas para que cumplan condena al otro lado de la frontera. Pese a los esfuerzos, México no ha podido evitar de momento los aranceles generales que ha ido imponiendo Trump, tanto a las importaciones de acero y aluminio, como sobre los automóviles hechos en el extranjero, aunque en este caso, México y Canadá tendrán un descuento por la protección del Tratado de Libre Comercio (TMEC)

La mayoría de los encuestados, un 67%, también consideran que, en general, la situación del país ha mejorado desde la llegada de Sheinbaum al poder. Un patrón de confianza que se mantiene peor que, al igual que en otros rublos, desciende ligeramente desde el 71% de enero. Entre lo más valorado como un cambio para mejor, destacan los apoyos sociales (89%) o los derechos de las mujeres (84%), ambos apartados ligeramente por encima de la percepción de la última encuesta. En el otro lado de la balanza, los encuestados consideran que el escenario ha empeorado en cuanto a la seguridad pública (50%), la salud (35%) y la economía (35%).

Los temores a una recesión económica está cada vez más presentes en medio de los golpes de Trump. El sector exportador es uno de los motores del PIB mexicano. La última señal llegó la semana pasada con la sexta rebaja consecutiva de las tasas de interés por parte de Banxico, en un intento por estimular la actividad. Entre las medidas más valoradas por los encuestados durante estos seis primeros meses del sexenio, destacan las ayudas a los adultos mayores o el aumento de las becas. Entre lo peor valorado, el combate a la delincuencia y la inseguridad. El hallazgo de un rancho en Jalisco que el crimen organizado utilizaba como campo de reclutamiento y exterminio ha dominado la conversación pública durante las últimas semanas, con reproches a la actuación de las autoridades, que habían detectado el lugar hace meses. Tan solo un 6% de los encuestados considera que el retraso en atender el caso es de las peores cosas que ha hecho la presidenta.

La buena imagen de Sheinbaum, recogida por la prensa de medio mundo, contrasta sin embargo con la del resto de mandatarios atenazados bajo el yugo trumpista. Nada que ver con el estilo bravucón y arrebatado del colombiano Gustavo Petro, por ejemplo, ni con la osadía de Zelenski, ni con las amenazas de vuelta de Justin Trudeau desde Canadá. De momento, la presidenta mexicana cuenta con el apoyo de la ciudadanía, en incluso de la oposición, para continuar en la batalla.

Información original: elpais.com/mexico/2025-03-31/encuesta-la-aprobacion-de-claudia-sheinbaum-crece-en-plena-crisis-con-ee-uu-y-alcanza-el-82.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *