Jonathan García / Palestra
Tras el arranque de campaña el pasado 30 de marzo de miles de candidaturas que aspiran a ser jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las redes sociales deben ser vistas como una ventana de comunicación ideal para que los aspirantes puedan dar a conocer sus propuestas a la ciudadanía. Y a nivel local, los contendientes al Poder Judicial de San Luis Potosí (PJESLP) deben sacar el mismo provecho a lo digital, declaró Arturo Morales Silva, magistrado presidente del PJESLP.
Según información oficial del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) son 201 personas candidatas los que competirán en el proceso local extraordinario del Poder Judicial 2025 para formar parte del sistema de justicia potosino, y de acuerdo a la calendarización del organismo todos ellos arrancan campañas el 29 de abril.
«Ahí yo no sé hasta dónde puede haber penetración en toda la sociedad, pero lo que sí es que será el medio idóneo para ello, porque así están previstas las reglas», expresó.
Con el contexto anterior, Morales Silva recordó que para estas elecciones “atípicas” los partidos políticos y asociaciones ciudadanas no pueden intervenir en el acompañamiento de las candidaturas nacionales con jurisdicción en San Luis Potosí, así como las locales, pues existe ya una ley electoral que prohíbe dicha participación; motivo por el cual hizo un llamado a las y los candidatos para impulsar sus redes sociales personales.
Añadiendo que desde el Poder Judicial confían en observar un ejercicio democrático con voto popular envuelto en legitimidad y transparencia de resultados; «yo esperaría que esa norma se respete, y estoy seguro que así se hará para que sea una elección transparente y una elección pues apegada a la normatividad».
Como dato adicional, las campañas electorales tendrán una duración de 60 días, pues comenzaron el 30 de marzo y van a culminar el 28 de mayo. Posterior al plazo, del 29 al 31 de mayo, los organismos INE y Ceepac aplicarán un periodo de veda con la finalidad de dar espacio a la reflexión del electorado sin interferencias.