Palestra / San Luis Potosí
El Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en sesión aprobó los topes de gastos personales de campaña aplicables para cada candidatura en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial en el Estado de San Luis Potosí.
De conformidad con la normatividad vigente, el CEEPAC determinó el tope de gastos personales de campaña aplicables para cada Candidatura Estatal y Candidatura Distrital.
El límite máximo de gastos de campaña para Candidaturas Estatales a contender en el proceso electoral del poder judicial es de $206 mil, 555.81 pesos y para las Candidaturas Distritales es de $146 mil,119.32 pesos.
Las Candidaturas Estatales están integradas por Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Tribunales Especializados en Materia Laboral y Juzgados de Oralidad Penal.
Las Candidaturas Distritales las integran los Juzgados de Primera Instancia por Especialidad: Familiar, Civil, Oral Mercantil, Especializados en Oralidad Civil y Familiar, Mercantil Tradicional, Mixtos, Penal Tradicional, de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad y Tribunales de Oralidad Penal/Justicia para Adolescentes.
Es importante destacar que las candidaturas a cargos de personas juzgadoras no recibirán financiamiento público ni privado para los gastos de campaña, sino que estos deberán cubrirse con su patrimonio propio.
Para el cálculo de los topes de gastos personales, el CEEPAC consideró criterios, parámetros y resoluciones derivadas del proceso electoral actual, así como el periodo de campaña, que es de solo 30 días naturales, a iniciar el 29 de abril.
El organismo electoral resaltó que los actos de campaña serán mayormente en redes sociales y en medios digitales, máxime que la difusión de propaganda electoral es limitada, que debe ser impresa en papel reciclable, además de que, únicamente podrán participar en entrevistas de carácter noticioso y foros de debates, los cuales deben ser brindados también de manera gratuita.
