Jue. Abr 24th, 2025

Jonathan García / Palestra

La temporada de estiaje y las altas temperaturas registradas en los primeros cuatro meses del 2025 han intensificado la sequía en México. De acuerdo a un informe de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), difundido al 15 de abril, registra un 62 por ciento de superficie terrestre de nuestro país afecta por esta anomalía natural, sin embargo, San Luis Potosí sigue posicionado entre las entidades federativas menos dañadas.

De acuerdo al De acuerdo al Monitor de Sequía de México, elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), solo el 38.8 por ciento del territorio nacional está libre de la afectaciones, desde la categorías de anormalmente seco (D0) hasta sequía excepcional (D4).

En el caso de San Luis Potosí, actualmente registra 22 municipios en la intensidad de sequía D0, mientras que en el apartado de sequía moderada (D1) tiene un listado de 24 municipios; dando como resultado 46 de 59 municipios que se han visto dañados por el calor. Estas afectaciones de sequía se ven reflejados en los trabajos de ganadería y cultivo, principalmente en la zona Altiplano y Centro de la entidad.

Aunque la sequía en San Luis Potosí ha tenido impacto relativamente bajo, la mayor parte de los estados que conforman la zona Bajío en México cuentan con menos municipio afectados. Ejemplo de ellos es Aguascalientes con 0 municipios con sequía, Guanajuato con 22 municipios, Michoacán con 9, Querétaro con 17, y Zacatecas con 26.

Cabe señalar que el Estado de la zona Bajío que encabeza la lista es Jalisco quien cuenta con 31 municipios dañados por la falta de lluvias y la acrecentada temperatura en el territorio nacional.

Ante esta problemática, la CONAGUA ha exhortado a los Gobiernos Estatales a trabajar en conjunto con sus municipios para generar estrategias hídricas que ayuden a afrontar la temporada de sequía en 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *