Jue. Abr 24th, 2025

Armando César Calderón V. / Palestra

Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid, institución dueña del Atlético de San Luis, fue tajante durante su participación en el Sports Summit LATAM 2025: el regreso del descenso en la Liga MX no le interesa, ni a él ni a otros presidentes de la Liga MX.

“Desde mi punto de vista cien por ciento egoísta, porque represento a un club pequeño en México, yo estoy encantado del cierre del descenso”, afirmó sin rodeos, al tiempo que reconoció estar abierto al ascenso de nuevos equipos, pero siempre respetando la decisión colectiva.

“No así del ascenso, porque yo creo que México tiene la dimensión suficiente para permitir más clubes en la Primera División, pero en cada caso yo siempre respetaré la voluntad de la mayoría”.

Gil también explicó que uno de los factores determinantes para mantener el modelo actual en la Liga MX es la estrecha relación comercial con Estados Unidos, donde el sistema de descenso simplemente no existe: “Si pensamos en que México está muy vinculado a los Estados Unidos a nivel de inversión y de marcas, tiene sentido el cierre del descenso. Si pienso en mi cultura europea, desde que nací hay ascenso y descenso, y hay unos periodos de tiempo donde la gente sufre o disfruta demasiado (con el tema)”.

Desde 2020, cuando el descenso fue eliminado con el argumento de proteger a los clubes tras la pandemia de COVID-19, la Liga MX se ha mantenido como una de las pocas en el mundo sin este sistema. El regreso, originalmente previsto para 2026, parece cada vez más lejano.

Un fondo de inversión ofrecía 250 millones de dólares a cambio de un porcentaje de ganancias por dos décadas, pero fue rechazado. Gil celebró esta decisión: “No se pueden meter en el mismo ticket todo. Lo mejor ha sido no llegar a un acuerdo y empezar desde cero. Se debe constituir una liga independiente formada por 18 equipos y que cada uno tenga un voto. Los clubes, mientras más facturen, más podrán invertir. No hay industria del futbol mexicano, no hay una estructura potente para que crezca”.

En cuanto a la multipropiedad, otro de los temas polémicos que dominó la conversación, Gil no se pronunció directamente, pero su colega Jorgealberto Hank Inzunza, presidente de Xolos y miembro de Grupo Caliente —propietario también de Querétaro y Dorados—, defendió su existencia como un mal necesario.

“Yo tengo la visión de que lo ideal sería un dueño por club, pero tenemos que generar esas condiciones y hoy no están todavía para que la gente quiera venir a invertir. Estoy convencido de que es mejor una liga de 18 que de 15 o de 14 equipos. Podemos ser 20 o 22 en un futuro, pero al final del día debemos tener las bases sólidas para que también quiera venir gente para aportar tanto ideas como en lo económico”, explicó Hank.

Por su parte, Mauricio Culebro, presidente deportivo de Tigres, coincidió en que el regreso del ascenso y descenso no es viable actualmente, aunque no descartó su retorno en el futuro si se alcanzan ciertas condiciones estructurales: “No estoy cerrado, pero creo que hoy no están las condiciones necesarias”.

Actualmente, la Liga MX está compuesta por al menos cuatro grupos con equipos en régimen de multipropiedad: además de Grupo Caliente, están Grupo Pachuca (León y Tuzos), Grupo Orlegi (Santos y Atlas) y Grupo Salinas (Mazatlán y Puebla). Esta concentración de poder ha sido cuestionada incluso a nivel internacional, sobre todo tras la exclusión del León del Mundial de Clubes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *