Jonathan García / Palestra
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) está buscando generar como primera opción jurídica una conciliación pacífica entre el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la empresa concesionaria de la presa ‘El Realito’, Aquos, con el objetivo de culminar en “buenos términos” el servicio del agua que abastece a la zona metropolitana, pero en caso de que la empresa siga en una postura negada se optará por la segunda solución: rescisión contractual directa, informó Diario Fernando González Castillo, delegado de Conagua en la entidad.
“Se está buscando primero el tema de la mediación, el tema de forma conciliada y pacífica. O en su caso como lo ha planteado Gobierno del Estado buscar la rescisión de contrato que se le dio a la empresa española. La Conagua está acompañando al gobierno por el tema tan importante que es el agua para la gente de la zona metropolitana y se tiene que buscar una solución al acueducto de El Realito”, explicó.
En ese sentido, el delegado federal puntualizó que el área de la gerencia jurídica nacional de Conagua es quien actualmente lleva el caso de la presa ‘El Realito’, mismos que están realizando diálogo directo con la empresa española Aquos y las autoridades estatales de San Luis Potosí. Esperando poder tener un avance contractual significativo durante el segundo trimestre del 2025.
Sobre las constantes fallas del acueducto de ‘El Realito’, González Castillo reveló que en pleno mes de abril 2025, el vaso de captación de la presa cuenta con el 80 por ciento de llenado, quien de acuerdo a la información declarada por el delegado representa alrededor de 40 millones de metros cúbicos del vital líquido, mismos que podrían solventar el abastecimiento total de la zona metropolitana potosina.
“Tenemos más de 40 millones (metros cúbicos) ahí en la presa y que por las fallas no puede llegar el agua a San Luis Potosí (…). En una rescisión se tendrían que ver los adeudos de la empresa al Gobierno y los mismos adeudos que se tuvieran sobre el manejo del mantenimiento por parte del Gobierno hacía la empresa; por eso buscamos primero la conciliación”, concluyó.