Palestra / Ciudad de México
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México lanzó la Encuesta sobre violencias por razón de género en el fútbol, una iniciativa orientada a identificar, visibilizar y comprender las distintas formas de violencia que enfrentan mujeres y personas LGBTIQ+ en el ámbito futbolístico.
La encuesta que estará abierta hasta del 22 de abril al 22 de mayo, busca recoger experiencias directas y percepciones sobre situaciones de discriminación, acoso, exclusión y otras formas de violencia que se presentan en el entorno del fútbol, ya sea como jugadoras/es, entrenadoras/es, árbitras/os, aficionadas/os o trabajadoras/es del sector. El formulario, completamente anónimo, permitirá recopilar información clave para impulsar políticas públicas, campañas y acciones concretas que promuevan entornos deportivos seguros, igualitarios e inclusivos.
En México, las violencias por razón de género en el fútbol reflejan y reproducen las desigualdades estructurales presentes en otros ámbitos de la sociedad. Mujeres y personas LGBTIQ+ enfrentan múltiples formas de discriminación, acoso y exclusión, tanto en las canchas como en las gradas, los medios y los espacios de toma de decisión. Desde la falta de acceso equitativo a recursos y visibilidad mediática hasta la normalización de discursos sexistas y homofóbicos, el entorno futbolístico sigue siendo un espacio donde se legitiman prácticas que limitan la participación plena y segura de todas las personas. A pesar de avances importantes en los últimos años, como el crecimiento de la Liga MX Femenil y una mayor presencia de voces diversas, persisten retos significativos que requieren atención urgente desde un enfoque interseccional y con perspectiva de derechos humanos.
El PNUD en México invita a la ciudadanía que participa en el entorno del fútbol, organizaciones sociales, clubes deportivos, instituciones públicas y privadas a sumarse a esta iniciativa respondiendo y difundiendo la encuesta entre sus redes: https://bit.ly/GeneroFutbolPNUD.