Mar. Abr 29th, 2025

Palestra / México

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que desde 2021 la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) tenía conocimiento de que el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, funcionaba como un centro de operación del crimen organizado, sin que las autoridades locales actuaran al respecto.

Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero afirmó que está «totalmente probado» que el inmueble era utilizado para el reclutamiento, adiestramiento y despliegue de actividades criminales. No obstante, negó que existan pruebas de la presencia de crematorios en el lugar.

“Peritos de la FGR realizaron análisis en distintas áreas del rancho y no se detectaron niveles de calentamiento superiores a los 200 grados, lo cual descarta la existencia de crematorios”, explicó el fiscal.

Respecto a las prendas encontradas por madres buscadoras el pasado 15 de marzo de 2025, el titular de la FGR señaló que, tras revisar los antecedentes de las intervenciones realizadas por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco, no se hallaron registros oficiales sobre dichos hallazgos.

Gertz Manero informó también que se han iniciado 14 procesos judiciales por delincuencia organizada y desaparición de personas relacionados con el Rancho Izaguirre. Las órdenes de aprehensión ya fueron cumplidas y los casos están judicializados. Además, advirtió que continuarán las investigaciones para sancionar a las autoridades locales que hayan tenido vínculos con las operaciones ilícitas en el rancho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *