Mié. Abr 30th, 2025

Palestra / Baja California

Comunidades y cooperativas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán presentaron con la UNESCO y la Organización Mundo Maya una serie de experiencias turísticas para posicionar a la región maya mexicana como ejemplo de turismo inclusivo, sostenible y regenerativo, en el Tianguis Turístico realizado en Baja California.

La iniciativa fue liderada por la UNESCO y las Secretarías de Turismo de los estados mencionados, las cuales conforman la Organización Mundo Maya junto con instituciones de Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Como parte de los trabajos se fortalecieron las capacidades de distintas comunidades para la gestión turística autónoma y sostenible, y para articular experiencias y rutas culturales que reflejan el patrimonio natural, cultural y vivo y sus vínculos territoriales con la región mexicana emblemática.

En el proceso se identificaron más de 100 iniciativas en los cinco estados, de las cuales 42 experiencias fueron validadas bajo criterios de sostenibilidad, identidad y viabilidad turística. Además, se diseñaron cuatro rutas históricas y culturales que integran tradiciones, patrimonio natural y saberes ancestrales interrelacionados: la Ruta Puuc, la Ruta de la Guerra de Castas, la Ruta Arqueológica del Sur y la Ruta de los Ríos Mayas.

La presentación de resultados del proyecto se realizó como parte del Tianguis Turístico con la participación de la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora; el Subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza; el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; el Representante de la UNESCO en México, Andrés Morales; e integrantes de cooperativas y comunidades de los estados.

Un catálogo interactivo y didáctico estará disponible en la página electrónica del Mundo Maya para mostrar las experiencias turísticas articuladas, describiendo la propuesta de valor de las comunidades, su ubicación, los elementos identitarios que las distinguen y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El esfuerzo se complementa con las acciones de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y de la organización Mundo Maya, reconociendo al turismo como un vehículo de cooperación y detonante de transformaciones positivas tanto económicas como sociales a partir de la cultura y de la armonía con el medioambiente.

La UNESCO continúa los trabajos en alianza para consolidar modelos de turismo que respetan los derechos culturales, fortalecen las identidades locales y generan beneficios económicos justos, contribuyendo así a una región más cohesionada, resiliente y reconocida internacionalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *