Mié. Abr 30th, 2025

Palestra / San Luis Potosí

En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, los Servicios de Salud del Estado, a través del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia se suman a la campaña global para sensibilizar a la población sobre los peligros del ruido excesivo y el impacto negativo en la salud, especialmente de las niñas y los niños.

El Dr. Juan Sánchez Cárcoba, Coordinador Estatal de Atención a la Salud de la Infancia de los Servicios de Salud del Estado, aclaró que el ruido no solo causa molestia, está científicamente comprobado que la exposición prolongada a sonidos fuertes puede provocar pérdida auditiva irreversible, interferir con el aprendizaje, causar problemas de sueño y afectar el bienestar emocional.  Los oídos de las niñas y niños son más sensibles, y sus entornos (hogar, escuelas, guarderías, espacios de juego) deben ser protegidos del ruido excesivo.

La salud auditiva es un componente fundamental en el desarrollo integral de cada niña y niño; durante los primeros años de vida, la audición juega un papel clave en la adquisición del lenguaje, aprendizaje y socialización, pérdidas auditivas no detectadas a tiempo pueden afectar el desarrollo cognitivo, emocional y académico, generando desigualdades que pueden prevenirse. Por ello, y en apego a las directrices de la Atención Integrada a la Infancia, principios de equidad, acceso universal y derecho a la salud, se invita a todas las familias potosinas a estar atentas a señales de alerta como falta de reacción a sonidos, retrasos en el lenguaje y dificultades escolares.

Finalmente, Juan Sánchez recomendó para un buen cuidado auditivo lo siguiente: evitar uso prolongado de audífonos o dispositivos electrónicos con volumen alto; entornos libres de contaminación acústica; asistencia a la consulta de control del niño sano y asegurarse de que la niña o niño cuenten con el tamiz auditivo. Estar pendiente de los signos o datos de alarma antes mencionados y en caso de dudas acercarse a su Unidad de Salud. ¡Bajemos el volumen, subamos la conciencia, cuidando sus oídos cuidamos el futuro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *