Mié. Abr 30th, 2025

Jonathan García / Palestra

Recientemente, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) anunció la entrega de un subsidio al Gobierno del Estado de San Luis Potosí de 20 millones de pesos, consecuencia de un convenio de coordinación firmado e impulsado entre ambas entidades. La dispersión de este recurso dejó entre ver que la entidad potosina es actualmente uno de los estado de México donde se ha registrado una cantidad considerable de personas desaparecidas.

De acuerdo a lo anterior, la titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, María Manuela García Cázares, señaló que la institución a su cargo se mantiene atenta en cuanto a las investigaciones y seguimiento de casos de personas desaparecidas en la entidad, pues reconoce ser una problemática sensible.

Ante ello, la fiscal García Cázares reconoció que las zonas Huasteca y Rioverde son las regiones de San Luis Potosí donde más actividad de búsqueda de personas realizan las organizaciones civiles como las Madres Buscadoras, así como las autoridades de seguridad.

“Pueden ser diversos municipios, evidentemente, pero en muchas ocasiones no se han encontrado restos, pero bueno, en lo que sí hemos tenido es en la zona Huasteca y en Rioverde”, declaró.

García Cázares reconoció que gran parte de las personas desaparecidas encontradas en aquellas dos regiones tienen vínculo con el crimen organizado, no obstante, también reiteró que no todos los casos.

“Yo no diría de ninguna manera que todas las personas tienen vínculos, pero eso no significa que se haga la búsqueda. Cualquier persona se le debe realizar la búsqueda”, culminó su declaración, la fiscal María Manuela García.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *