Dom. May 4th, 2025

Palestra / San Luis Potosí

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en San Luis Potosí advierte sobre los riesgos a la salud por consumo de sustancias tóxicas entre las y los menores de edad, con un llamado a madres y padres de familia para identificar los síntomas de alerta, así como buscar apoyo, orientación, atención médica y psicológica.

La supervisora de Hospitales de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en la entidad, doctora Norma Angélica Torres Hernández, señaló que la comunicación efectiva y honesta con las hijas e hijos contribuye a mantener un acercamiento para hablar sobre las adicciones y sus consecuencias negativas a la salud física y mental, el bienestar, la seguridad y la integridad.

Comentó que, es importante establecer límites claros y supervisar las actividades de las y los adolescentes para prevenir el acceso a sustancias tóxicas, enseñarles habilidades para la vida, como la toma de decisiones y la resolución de problemas para ayudar a los menores a resistir la presión de grupo y evitar el consumo y las adicciones.

Recomendó que entre los principales síntomas o señales de alerta que pueden presentar los adolescentes están los cambios del comportamiento, como irritabilidad, agresión o falta de motivación; se pueden identificar problemas académicos, como falta de interés en las actividades escolares o la disminución del rendimiento.

También es importante, dijo, observar cambios físicos, pérdida de peso o la aparición de problemas de salud.

Torres Hernández informó que, para atender estas adicciones, existen tratamientos médicos para abordar los problemas de salud física y mental asociados con el consumo de sustancias tóxicas, terapias psicológicas y apoyo familiar con orientación a las familias para ayudar a los menos a superar la adicción.

Torres Hernández mencionó que es importante, en caso de ser derechohabientes del IMSS, buscar con su médico familiar la ayuda que ofrecen los servicios médicos y psicológicos para menores con problemas de adicción, así como participar en programas de prevención y educación sobre las adicciones para ayudar a prevenir el consumo de sustancias tóxicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *