Humberto Torres / El Universal
Las constantes fallas del acueducto El Realito no sólo afectan el suministro de agua a miles de potosinos, sino que también representan un fuerte impacto económico para el Ayuntamiento de San Luis Potosí, así lo dio a conocer el alcalde Enrique Galindo Ceballos.
El edil también detalló que de enero a principios de mayo de este año, la ciudad potosina ha acumulado más de 40 días sin recibir agua proveniente del acueducto.
Subrayó que, pese a las interrupciones en el servicio de abasto de agua en El Realito, el Ayuntamiento debe continuar realizando pagos mensuales por el uso del acueducto. «Mes con mes se le paga una cantidad y se sigue pagando, aunque no haya agua», explicó.
Asimismo, el municipio se ve obligado a implementar un costoso operativo de distribución de agua por medio de pipas, para abastecer a las entre 40 y 50 colonias que resultan afectadas cada vez que El Realito deja de funcionar.
Este servicio, señaló el alcalde, implica un gasto que oscila entre los 4 y 6 millones de pesos mensuales.
«Sí hay un impacto económico fuerte», admitió Enrique Galindo, al tiempo que pidió comprensión a la ciudadanía.
Reconoció, además, que las pipas no son la mejor alternativa para suministrar agua, pero remarcó que es la única opción disponible cuando El Realito falla.
El edil también destacó la labor de coordinación con el organismo operador Interapas, que mantiene un programa de distribución por horarios y días definidos, lo cual ha permitido que muchas familias ya estén familiarizadas con los días que recibirán agua por esta vía.
“Los ciudadanos ya saben qué días les toca la pipa. No es lo ideal, pero es lo que tenemos”, concluyó.