Palestra / San Luis Potosí
El Jardín Escultórico se une a la celebración de las maravillas e importancia de los árboles con World Wide Wood, un proyecto global de Google Arts & Culture dedicado a estos increíbles organismos. World Wide Wood presenta contribuciones de más de 100 socios en 36 países, incluyendo museos de historia natural, organizaciones intergubernamentales, iniciativas de conservación y centros de investigación.
México ocupa un lugar destacado en la plataforma con relatos sobre Edward James y su amor indiscutido por los árboles en el jardín Escultórico Edward James o sobre el Bosques Tropicales de Xilitla y su Jardín de Esculturas en Xilitla, SLP.
La historia « Bosques Tropicales de Xilitla y su Jardín de Esculturas« presenta la selva tropical de Xilitla, San Luis Potosí, y su relación con el Jardín Escultórico Edward James, conocido como Las Pozas.Este ecosistema alberga árboles como el higüero, guarumo y palo mulato, que ayudan a conservar la humedad, formar suelo y dar refugio a especies en riesgo. La selva es clave para la biodiversidad y realza la identidad del jardín, donde arte y naturaleza se fusionan.
O la historia «Edward James y su amor indiscutido por los árboles« destaca la profunda conexión del artista con la naturaleza, especialmente los árboles. Desde su infancia en Inglaterra hasta su jardín en Xilitla, James integró árboles reales y formas vegetales en su arte y arquitectura. Su obra refleja un respeto y amor por lo natural, que marcó tanto su vida como su legado creativo.
En total, World Wide Wood presenta más de 400 historias relacionadas con los árboles para explorar entre ellas destacan alguna de las historias del Jardín Escultórico. También encontrarás todo sobre el árbol más ancho del mundo que está en Oaxaca. O los usos de la madera en el desierto de Sonora. Y una exhibición de poesía inspirada en la naturaleza de Veracruz, junto con una galería virtual de fotografías y arte en la zona de café del bosque de niebla mexicano.
Estas historias combinan contenido visual, narrativas locales y experiencias inmersivas para conectar a los usuarios con el entorno natural del país.
También encontraras cuatro guías digitales listas para llevarte a una aventura basada en tus intereses relacionados con los árboles:
· Para los exploradores de bosques: aprende sobre árboles de todo el mundo, como las resilientes secuoyas de California.
· Para los historiadores: descubre cómo árboles como la higuera de Buda y el Árbol de las Hadas han moldeado el arte, la historia y la cultura.
· Para los científicos botánicos de corazón: sumérgete en una introducción a la taxonomía de las plantas y observa de cerca especímenes históricos digitalizados.
· Para los activistas forestales: explora historias que concientizan sobre el papel crucial que los árboles desempeñan en nuestras vidas y las amenazas urgentes que enfrentan.
A tu experiencia podrás sumar el Atlas Botánico es una herramienta interactiva pensada para ayudar a todo el mundo a aprender más sobre la vida vegetal en todo el planeta. Puedes explorar un mapa, buscar tu planta favorita o simplemente mirar hasta que encuentres algo que te interese.
Para crear el Atlas Botánico, se trabajó con el Instituto de Investigación Botánica de Texas, CRIA en Brasil y el Herbario de la Universidad de Cambridge para recolectar y digitalizar cerca de 450,000 especímenes de plantas de más de 30,000 especies donde la IA de Gemini ayudó a organizar este conjunto de datos masivo.
Ya sea que sientas curiosidad por las plantas de tu región o simplemente seas alguien que ama la naturaleza, este proyecto te invita a ver los árboles a través de una lente de conexión y curiosidad. Viaja por World Wide Wood en goo.gle/worldwidewood en Google Arts & Culture.