Mar. May 6th, 2025

Jonathan García / Palestra

El acueducto perteneciente a la presa El Realito continúa presentando fallas de origen que impiden un correcto suministro de agua a la zona metropolitana de San Luis Potosí y, de acuerdo a la más reciente actualización por parte de la empresa operadora Aquos, el costo de reparación del acueducto ronda los 1,400 millones de pesos; un monto económico fuera de la suficiencia presupuestal del Estado.

Así lo dio a conocer el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), José Gabino Manzo Castrejón, quien aseguró que desde la dependencia estatal están en constante comunicación con la empresa concesionaria de El Realito para que, en la medida de lo posible, garantice un servicio del vital líquido factible a la población metropolitana de la entidad.

“Nosotros seguimos insistiendo en que ellos hagan lo necesario para que tengan en óptimas condiciones la presa, pero también sabemos que es un tema de origen desde de quién y cómo firmaron el proyecto de El Realito, y como permitieron que se utilizaran ese tipo de materiales. Entonces, seguimos insistiendo; la reparación del ducto y el último dato que nosotros tenemos es de mil cuatrocientos millones de pesos”, explicó.

Ante este planteamiento de reparación de El Realito, el funcionario estatal hizo una comparación con el próximo proyecto hídrico “Las Escobas”, el cual tendrá una inversión de 600 millones de pesos siendo una cifra distanciada al montó que solicita Aquos para reparar en su totalidad la falla mayor de la presa guanajuatense.

Manzo Castrejón puntualizó que la reparación del acueducto es la situación que mantiene “enfrascado” el tema jurídico, afirmando que desde el inició del actual Gobierno Estatal se ha buscado ya no depender del servicio de agua proveniente de la presa El Realito.

“Es una locura el recurso, y además porqué lo hemos de pagar nosotros sí está mal hecho por el proveedor y quien lo construyó. Tiene que entregar garantías sobre ese proyecto y ese es el tema legal en el que estamos enfrascados de manera muy inusual”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *