Palestra / San Luis Potosí
Con la finalidad de incluir las medidas específicas que protejan a las niñas, niños y adolescentes que participan en procesos judiciales, y evitar su revictimización en los procesos que son parte, la LXIV Legislatura aprobó por unanimidad en Sesión Ordinaria, reformar disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.
La legislación establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar, a ser escuchados y tomados en cuenta en todos los procesos judiciales y de procuración de justicia donde se diriman controversias que les afectan conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez.
Por ello, con esta reforma se establece que para su correcta protección en su participación en los procesos judiciales y de procuración de justicia, las autoridades deberán adoptar todas las medidas necesarias para evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes, que presuntamente son víctimas de la comisión de un delito o violación a sus derechos humanos; garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes sin que su edad biológica sea impedimento para recabar su opinión o testimonio.
Considerar la conveniencia de ordenar una evaluación psicológica de niñas, niños y adolescentes, antes de citar a modo de preparación para la entrevista formal; garantizar, con auxilio de una persona especialista, que la participación del infante sea voluntaria; contar durante toda la diligencia con personal especializado que facilite la comunicación entre las niñas, niños y adolescentes, y las personas juzgadoras durante su participación; proporcionar antes de la entrevista, información clara, sencilla y comprensible para las niñas, niños y adolescentes sobre el procedimiento judicial de que se trate y la importancia de su participación en el mismo.
Las salas donde se desahogará la entrevista deberán representar un entorno seguro y no intimidatorio, hostil, insensible o inadecuado; procurar que niñas, niños y adolescentes desahoguen la diligencia únicamente en el mismo espacio físico que las personas especialistas en temas de infancia; seguir un formato de conversación y narrativa libre para el desahogo de la declaración o testimonio; las preguntas aclaratorias que se llegaran a realizar deben ser lo más abiertas posibles y no ser sugestivas; contemplar el uso adecuado de materiales de apoyo para la expresión de los infantes; y registrar de manera íntegra la diligencia en la que participa directamente el menor con el fin de evitar revictimizaciones y tener todo el material disponible para las demás partes.
Se debe respetar en todo momento el derecho de privacidad e intimidad de las niñas, niños y adolescentes respecto de sus declaraciones y llevar a cabo las diligencias en las que participen en un contexto de confidencialidad.
El Decreto adiciona párrafo segundo y fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII y XIII al artículo 66 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí.
Otros dictámenes.
Se aprobó por unanimidad, el Decreto que reforma los artículos 235, 236, 294, 295, 296, las fracciones III, IV, primer y último párrafo del artículo 297, primer párrafo del artículo 298 y 299; y se adiciona, un segundo párrafo al artículo 236, y las fracciones V, VI, VII y VIII al artículo 297, todos al Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para establecer sanciones más severas para los delitos de daño en las cosas cuyo medio de comisión sea por incendio.
Se aprobó por unanimidad, el Decreto que reforma el artículo 89 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí; y el párrafo tercero del artículo 140; y se deroga los párrafos segundo y tercero de la fracción I del artículo 62 en su fracción; del Reglamento del Congreso del Estado de San Luis Potosí, en relación a la funcionalidad de la revisión de los turnos por dos o más comisiones.
Se indica que en caso de que el asunto no haya sido resuelto en la forma prevista en el párrafo que antecede dentro del plazo de seis meses, cualquiera de las comisiones podrá elaborar el dictamen respectivo y presentarlo ante el Pleno; en este caso, la Coordinación General de Servicios Parlamentarios lo hará del conocimiento del resto de las comisiones, quienes al no manifestarse en el término de diez días hábiles contados a partir de su conocimiento, se entenderá que están conformes con el sentido del dictamen que se haya presentado.
De no ser coincidentes con el sentido del dictamen, podrán presentar uno diverso, en tal caso, éstos se someterán a la consideración del Pleno en el orden en que hayan sido enviados.
También por unanimidad, se aprobó la reforma, en su párrafo primero y segundo del artículo DÉCIMO TERCERO del Decreto Legislativo Número 1028, publicado en el Periódico Oficial del Estado “Plan de San Luis”, el 21 de Marzo de 2024, en relación a la entrega del Premio Estatal de Periodismo.
En este sentido se estima que un aumento en los montos de premiación podría constituir un estímulo adicional para reconocer e incentivar aún más la participación de los profesionales de la comunicación, fortaleciendo el ejercicio periodístico y promoviendo la excelencia en la labor informativa las mejoras en la planeación se plantean de la siguiente manera.
También se aprobó por unanimidad, que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí, exhorta al Presidente Municipal de San Luis Potosí; y a la Concejal Presidenta Municipal de Villa de Pozos, para que dicten las medidas necesarias a fin de que, los elementos operativos de tránsito, refuercen la vigilancia a los vehículos que circulan por las vías de su jurisdicción, con el fin de que las y los conductores observen los límites de velocidad, y se prevengan siniestros de tránsito, aplicando en su caso, las sanciones previstas en sus reglamentos de tránsito.
En Asuntos Generales, la diputada Patricia Aradillas hizo un posicionamiento en relación al Día de la Madre; la diputada Mireya Vancini en relación al Parlamento de las Niñas y los Niños 2025; y el diputado Carlos Arreola habló sobre el próximo proceso electoral para personas juzgadoras.
Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria, el próximo martes 13 de mayo de 2025, a las 11:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.