Mié. May 7th, 2025

Palestra / San Luis Potosí

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Inteligentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) destacaron en el Genius Arena Hackathon de Talent Land México 2025, el evento tecnológico y creativo más grande de América Latina, celebrado en Guadalajara, donde consiguieron un segundo lugar, un equipo finalista y dos semifinalistas, lo que reafirma el nivel competitivo y profesional de la institución.

El Hackathon, una de las actividades centrales del evento, reúne a jóvenes talentos para desarrollar soluciones tecnológicas y creativas en un tiempo limitado, a través de diferentes tracks, algunos encaminados a soluciones bancarias, empresas de comida rápida y de logística.

El maestro Zain Ángel Ramírez Mendoza, docente y especialista en desarrollo de videojuegos, acompañó a la delegación y señaló que cerca de 25 estudiantes participaron en el Hackathon, mientras otros 20 asistieron a conferencias y talleres.

Resaltó el desempeño del equipo Marunet, conformado por Isaí Vicente Moreno Lara y Dení Xanat García Hernández, quienes obtuvieron el segundo lugar en el track de la empresa Maruchan con el proyecto Crackea el futuro de la distribución. Ambos estudiantes están por egresar, lo que demuestra su preparación para competir a nivel profesional. “Estas experiencias muestran que cuando se articulan esfuerzos entre familias, academia y empresas, el talento estudiantil se potencia y logra destacar”, expresó el docente.

En otro desafío, el equipo Lifters.jar, integrado por Derek Piña Becerril, Jacob Arellano Ortiz, Jonathan Flores Esparza, Ricardo Daniel Campos Rodríguez y Juan Andrés García Manrique, llegó a la final del track “Revisualizador de Imagenología: Reducción del uso de papel y placas físicas”, con su proyecto IRIS.

Este equipo, con una metodología tipo startup, presentó no solo una solución tecnológica innovadora, sino también análisis de mercado, estrategia de mercadotecnia, proyección financiera y propuesta de emprendimiento. “Los jueces de esta competencia son inversionistas en proyectos tecnológicos, por lo que estas experiencias enfrentan a los estudiantes con las exigencias reales del entorno laboral y empresarial”, agregó Ramírez Mendoza.

Los integrantes de Lifters.jar, quienes cursan el cuarto semestre, demostraron un alto potencial que augura futuras contribuciones tanto académicas como profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *