Vie. May 9th, 2025

Jonathan García / Palestra

Como resultado del Encuentro Municipal “Agua para el Bienestar San Luis Potosí”, las autoridades de Villa de Pozos reafirmaron su convicción con mejorar el abastecimiento del vital líquido a su población, y una estrategia hídrica para lograrlo es una autonomía del servicio con el objetivo de ya no depender del organismo INTERAPAS, informó la consejera presidenta de Pozos, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo.

De acuerdo a lo anterior, la funcionaria municipal señaló que Villa de Pozos cuenta con un rezago de infraestructura hidráulica mayor a 30 años, sumado a ello, un colapso de, por lo menos, 85 por ciento de las calles que dificulta una correcta distribución del agua; afectando directamente a las colonias poceñas.

“Sabemos que el municipio de Villa de Pozos tiene un atraso de más de 30 años en materia de agua, principalmente en las calles principales y el tema de inundaciones es necesario prevenir para evitar que la población salga afectada”, aseveró.

En ese sentido, Rivera Acevedo afirmó que el municipio 59, el cual preside, buscará estar apegado a los proyectos hídricos propuestos por la Federación y el Estado, pues asegura que beneficiarán en gran parte a la población de Villa de Pozos como a municipios aledaños. Entre los proyectos a mediano plazo se contempla el deslinde del organismo operador Interapas, con el argumento de que la atención directa a los problemas locales es fundamental.

Cabe resaltar que, desde 2024, en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para desintegrar el organismo intermunicipal de INTERAPAS debido a sus pocos resultados efectivos en cuanto a su operatividad y abastecimiento de agua a la zona metropolitana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *