Jonathan García / Palestra
A partir del 15 de mayo al 30 de noviembre se desarrollará la temporada de huracanes 2025 en México. En este periodo se espera la formación de crecientes fenómenos meteorológicos que podrían tener una repercusión directa en el estado de San Luis Potosí, sobre todo, contrarrestar los efectos de la temporada de estiaje, informó Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
De acuerdo a lo anterior, el comandante Ordaz Flores, señaló que en la reciente Reunión Nacional de Protección Civil, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó el pronóstico oficial de la temporada de huracanes, informando la posible formación de 16 a 20 ciclones tropicales en el Océano Pacifico, mientras que en el Océano Atlántico se estipula de 13 a 17 ciclones.
Aunque la mayoría solo quedarán en un estatus de tormentas tropicales, el titular de la CEPC de San Luis Potosí puntualizó que, por lo menos, tres o cuatro ciclones tienen posibilidad de intensificarse hasta convertirse en huracanes, sin embargo, se busca estar preparados para afrontar dicha situación natural.
“El impacto de esta temporada debe de ser favorable para San Luis Potosí, al menos cuatro deben de traer impacto positivo en materia de lluvia después de un periodo de sequía extrema y múltiples incendios”, aseveró.
Por último, Mauricio Ordaz añadió que las lluvias son de suma relevancia para los sectores agropecuarios, la conservación de ecosistemas, especialmente en las zonas donde las altas temperaturas rigen actualmente; motivo por el cual el funcionario afirmó que estas próximas lluvias serán vitales para fortalecer el medio ambiente de la entidad potosina, pues a pesar de no encontrarse entre las entidades federativas con mayor daño por las altas temperaturas, no es ajeno a la problemática.