Mié. May 14th, 2025

Palestra / San Luis Potosí

Se llevó a cabo la inauguración de un sendero entomológico en el ecoparque Cráter Encantado en el municipio de Armadillo de los Infante, a 45 minutos de la capital de estado; este espacio es la materialización de una investigación que realizaron científicos de la División de Ciencias Ambientales (DCA) del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), quienes contaron con la participación de representantes del ecoparque, club rotario y autoridades municipales.

Se identificaron las especies de insectos de ese lugar, además de las plantas que se alimentan, por lo que este espacio natural, además de dar información a los visitantes, servirá de vivero para reproducir y plantar las especies vegetales que favorezcan a la conservación de insectos de la zona y especies migratorias, como la mariposa Monarca.

El Dr. Felipe Barragán y el Dr. Alfredo Ramírez, investigadores de la DCA, calificaron la materialización de su proyecto como un día de fiesta del que están muy orgullosos. “Después de mucho esfuerzo, mucho trabajo, hemos logrado coordinar con diferentes instancias, y una de ellas es Cráter Encantado, donde estamos inaugurando un sendero entomológico, en el cual pretendemos proteger, conservar y también dar a conocer todos los insectos que habitan en esta región, la cual es importante porque representa la transición entre la zona árida y la zona boscosa de la Sierra de Álvarez, aquí en San Luis Potosí”.

Se logró hacer -explican los especialistas- un inventario de qué mariposas hay aquí, es una actividad que lleva tiempo, porque las mariposas pueden aparecer hoy, mañana o pasado, hay que estar continuamente aquí. Se hizo la tarea, se plantearon preguntas científicas, por supuesto, que dieron como resultado una lista de aproximadamente 92 especies de mariposas que habitan en este lugar.

Otro punto que destacaron los investigadores del IPICYT es que ya se sabe en qué plantas podemos encontrar esas mariposas, ya sea porque se alimentan de ellas o porque se reproducen ahí.

“La materialización de este proyecto conjunta varias fases de un trabajo, porque no solamente se pretende conservar el tema de los insectos, sino que, al detectar las plantas, se pretende también reproducir esas plantas, es decir, incentivar una replantación de esas especies para que empiecen a generar círculos virtuosos, al empezar a impulsar la recuperación del ecosistema, pero a su vez buscamos interacciones por ahora con mariposas, pero se puede lograr con muchos insectos más” precisó el Dr. Barragán.

Para el Dr. Luis Salazar Olivo, director general del IPICYT, la materialización de un proyecto de investigación es motivo de orgullo, por el trabajo de sus colegas: los entomólogos del IPICYT; porque este trabajo que han hecho con un club social y con una empresa muestra que se puede trabajar, que diferentes sectores de la sociedad pueden trabajar en un fin común, de bastante relevancia para la población.

Para Ana María Abascal Sáenz, integrante del Club Rotario San Luis Empresarial, el apoyo para un proyecto como el Sendero Entomológico en Cráter Encantado, les ofrece la posibilidad de hacer una aportación al cuidado del medio ambiente y la conservación de la mariposa monarca, ya que este espacio forma parte de un corredor de paso para la mariposa.

El haber hecho un convenio de colaboración con el IPICYT -indicó Abascal Sáenz- es un ganar-ganar para todos porque estamos en manos de gente experta que dedica su tiempo a la investigación. Entonces, apostar al cuidado del medio ambiente con personal altamente calificado es una excelente decisión.

Mauricio Espinosa Maza, representante legal de Cráter Encantado, destacó que el respaldo que le da el IPICYT al proyecto es una garantía ya que ayuda a saber que las obras que se están haciendo no son en vano, que no son efímeras, que van a tener una trascendencia a largo plazo porque vienen respaldadas por años de investigación.

Para finalizar dijo que es un proyecto que lleva tres años, pero la investigación lleva muchos más. Lo que se busca es que los proyectos tengan algo palpable, que ya se vean los resultados y que eso tenga un beneficio para la sociedad, que nos pueda ayudar a conservar; todo con un buen respaldo académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *