Expansión / México
Con el acuerdo de Morena de prohibir el nepotismo desde las candidaturas de 2027 -y no hasta 2030-, los militantes de ese partido que no quieran acatarlo tendrán la opción de irse al Partido Verde (PVEM) o al PT para contender… pero irán solos, sin alianza electoral.
Esta prohibición, según las reglas que estableció Morena, impacta directamente a morenistas como Saúl Monreal y Félix Salgado, quienes se perfilan para contender por las gubernaturas de Zacatecas y Guerrero, respectivamente, donde gobiernan familiares directos.
PT y PVEM se reservan el derecho de postular a familiares de actuales funcionarios en 2027, con el argumento de que tienen sus propios estatutos y que la reforma constitucional sobre nepotismo se aplicará formalmente a partir de 2030.
“Somos partidos independientes, autónomos, nosotros tenemos nuestros principios, nuestro programa de acción y nuestros estatutos», advierte el coordinador del PT en la Cámara de los Diputados, Reginaldo Sandoval.
Para el politólogo Enrique Gutiérrez Márquez, el acuerdo de Morena sobre prohibir el nepotismo a partir de las elecciones intermedias si bien cierra la puerta a algunos candidatos para ser abanderados aliancistas, abre la posibilidad de que participen con otra fuerza política en solitario, como el PVEM y el PT.
En entrevista, explica que esto podría hacer que Morena en apariencia pierda alguna elección, pero en los hechos mantenga el control de la entidad, es decir, que los tres partidos vayan por separado con su propio candidato y, en caso de que el contendiente del partido oficialista no gane, pero sí lo logre el del PT o el PVEM, la entidad será considerada parte del morenismo.
«Tenemos que estar pendientes de cómo se van a dar los juegos o qué tanto van pesar la definición de la dirigencias nacionales de estos partidos y las lógicas que se presentan en cada entidad», indica el especialista.
Podría, entre comillas, Morena perder la elección, pero mantener el control de ese estado».
Enrique Gutiérrez, catedrático de la Ibero.
El experto recuerda que algo parecido sucedió en 2021, cuando el PT y el PVEM tenían como candidato a Ricardo Gallardo, y Morena fue con Mónica Rangel. El primero ganó, pero ese estado es parte de las entidades que controla el llamado movimiento de la 4T.
“Si le preguntas a alguien de quién ese gubernatura, pues es del PT y del PVEM, pero en términos políticos se le suma a la bolsa de los estados que control Morena”, observa el catedrático de la Universidad Iberoamericana.
Morena contra el nepotismo
El pasado 4 de mayo, a partir de una carta de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Consejo Nacional de Morena prohibió internamente el nepotismo electoral a partir de los comicios de 2027.
Con esta medida, no podrán ser candidatos quienes tengan o hayan tenido en los tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio, concubinato, «unión de hecho» o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula.
Así, quedan fuera para la contienda los esposos, esposas, parejas, hermanos, hijos, abuelos nietos, padres, bisabuelos y bisnietas; así como tíos, sobrinos, primos, yernos, suegros, nueras y hasta los cuñados de los actuales gobernadores, diputados, senadores y hasta de la presidenta de la República.
El partido estableció que los familiares de funcionarios actuales tampoco podrán buscar la postulación bajo la figura de coalición o candidatura común, “con el propósito de eludir la prohibición”.
Es decir, dejan la puerta abierta para que aquellos que no quieran obedecer las reglas internas de nepotismo puedan buscar la candidatura con algún otro partido, hasta con aquellos que son aliados a Morena, pero deberán ir solos y no en coalición con el organismo político oficialista.
Entre los morenistas que son afectados por estas reglas están los senadores Saúl Monreal y Félix Salgado, quienes han expresado su deseo de contender por las gubernaturas de Zacatecas y Guerrero, donde gobiernan su hermano e hija, respectivamente.
También figura el caso de la senadora del Verde, Ruth González, quien ha expresado su intención de ser candidata al gobierno de San Luis Potosí, el cual encabeza su esposo, Ricardo Gallardo. Sin embargo, de ser la abanderada de su partido no podría ser en alianza con Morena.
Estos lineamientos fueron avalados por Morena para aplicarse en 2027, ya que la reforma a la Constitución que establece esta prohibición comenzará a aplicarse hasta 2030, por lo que todavía los partidos pueden postular a familiares en las elecciones intermedias.
«No tener o haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de la diputación», señala el decreto de la reforma sobre nepotismo electoral, publicado el pasado 1 de abril.
¿Fracturas?
Carlos Piedra, consultor en Integralia, considera que las reglas que aprobó Morena son para establecer un código de conducta que impida la perpetuación de linajes políticos, así como para evitar que se formen tribus o “sectas” al interior del partido.
Entre las consecuencias que podrían derivar de estos acuerdos, plantea, están la fragmentación interna en Morena y un posible desplazamiento de candidatos hacia partidos aliados si no obtienen la candidatura dentro de este organismo político.
Este es el principal reto y obstáculo de Morena rumbo al 2027, donde el riesgo son las escisiones, que haya liderazgos que decidan retirar su apoyo al partido o donde postularse por partidos de la coalición, y esto debilitaría al movimiento».
Carlos Piedra, consultor de Integralia.
“El que respira, aspira”: Saúl Monreal
En entrevista con Expansión Política, el senador Saúl Monreal respalda los lineamientos del partido que prohíben el nepotismo a partir de las elecciones intermedias, no obstante, confirma que él sigue con sus aspiraciones de ser gobernador de Zacatecas, estado que encabeza su hermano David Monreal.
Lo he dicho, el que respira aspira y, por supuesto, que voy a esperar que haya definiciones de los demás partidos”.
Saúl Monreal, senador de Morena.
Monreal también advierte que aún falta que el PVEM y el PT se definan sobre estas nuevas reglas, ya que por el momento, puntualiza el zacatecano, solo aplican para Morena.
“Falta la definición, por ejemplo, de los partidos aliados, del Verde y del PT. Se aprobaron en los estatutos de Morena, al interior de Morena, pero faltan muchas definiciones”, recalca.
Al ser cuestionado si buscará la candidatura por el PT o el PVEM para la gubernatura de Zacatecas en 2027, ya que desde Morena se prohíbe que familiares del gobernador participen en la próxima contienda, respondió que va esperar, aunque destacó que él encabeza las encuestas.
“Importante es que estemos en el ánimo de la sociedad zacatecana y al menos ahorita todas las encuestas pues todas las encabezamos, por eso le digo que falta mucho tiempo. El proceso electoral es en el 2027 y vamos a esperar, estamos apenas en el 2025, falta tiempo para tomar una determinación”, responde.
El senador rechaza ser el candidato de su hermano David, pero mantiene su aspiración de ser el próximo gobernador del estado que ya administró otro de sus hermanos: Ricardo.
“Incluso, imagínense que yo no soy el candidato del gobernador; yo traigo mi aspiración firme sola y el gobernador trae otros, se dice que trae otras gentes, pero yo sigo en la misma idea. Voy a respetar a todo el que critique mi postura, algunos ni la creen, otros sí, pero yo traigo mi aspiración muy firme”, recalca.
PT y PVEM defienden ‘autonomía’de decisión
Tanto el PT como el PVEM rechazan la posible aprobación de un acuerdo parecido al de Morena, que va contra nepotismo en las candidaturas a partir de 2027 y enfatizan que se rigen bajo sus propios estatutos.
Por el Partido del Trabajo, el coordinador de los Diputados, Reginaldo Sandoval, se deslinda de los lineamientos aprobados por Morena para prohibir el nepotismo electoral, y recuerda que son fuerzas autónomas con sus propios planes de acción y lineamientos internos.
“Y recuerden nosotros somos el único partido que existe en México de izquierda que nació para combatir el modelo neoliberal y sigue vivo”, señala el legislador.
En tanto, el vicecoordinador de los diputados del PVEM, Raúl Bolaños, advierte que ellos aplicarán la prohibición de candidaturas entre familiares a partir de 2030, cuando la ley constitucional que modificaron en esa materia entre en vigor.
“Nosotros vamos a hacer lo que la ley establece y el diputado (Ricardo) Monreal fue muy claro que hay marcos normativos que obligan a los partidos a ceñirse a ese marco normativo y el Partido Verde tiene muy claro que tiene autonomía y que se va a ceñir a lo que la ley establece», apunta.
¿Simulación?
El director del departamento de ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, Enrique Gutiérrez Márquez, sostiene que es «muy pronto» para determinar si los acuerdos de Morena sobre nepotismo derivarán en una simulación electoral.
No obstante, advierte que hay políticos que sí podrían «darle la vuelta» al lineamiento del partido guinda.
«Morena le cierra el camino a una de estas candidaturas, pero los otros políticos lo mantienen como un mecanismo dentro de sus partidos y aún no es vigente la ley en términos electorales, pues es una manera de darle la vuelta a ese acuerdo interno de Morena”, opina.
Y si gana el candidato del PT o del PVEM, al final se suman a los gobiernos que encabeza Morena, como sucedió en San Luis Potosí.
Carlos Piedra considera que la decisión de Morena no es simulación, sino una manera en la que la presidenta Claudia Sheinbaum trata de equilibrar el balance de fuerzas políticas al interior del partido.
“Yo diría que no propiamente se debería ver como una simulación. Hay intereses políticos de por medio del por qué el nepotismo; es una herramienta que buscan diferentes políticos. Los grupos familiares generalmente son más cercanos, más fuertes. Es decir, la lealtad que existe entre estos familiares es más grande que la de un simple liderazgo político. Entonces sí afecta intereses”, previene.
El experto en procesos electorales ve como “amenaza” que algunos morenistas adviertan que, si no obtienen la candidatura en su partido, se irán a otro, pues en pocos casos, sostiene Piedra, el PT o el PVEM serían competitivos en contra de Morena.
“Creo que San Luis Potosí con Ruth González sería probablemente uno de los únicos casos donde podríamos llegar a ver que el PVEM le podría dar competencia electoral a Morena sin ir en coalición, pero, por ejemplo, el caso de Guerrero. Guerrero difícilmente sería competitivo para Félix Salgado Macedonio como para poder ganar la elección sin Morena”, estima.
Información original: politica.expansion.mx/mexico/2025/05/16/morenistas-podran-rebelar-ley-nepotismo-con-pvem-o-pt