Palestra / EFE
Rusia y Ucrania sostuvieron este viernes en Estambul su primer encuentro directo desde 2022, en un intento por reactivar un proceso de negociación que lleve al tan esperado cese del conflicto armado entre ambas naciones. Con la mediación activa de Turquía, el encuentro marca un giro significativo en el estancamiento diplomático que ha perdurado por más de dos años.
¿Qué se espera en la reunión entre Rusia y Ucrania?
“Tenemos que avanzar hacia la paz. Cada día que perdemos significa perder vidas”, afirmó el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, al inaugurar la reunión en el Palacio Dolmabahce. Fidan también destacó que “hay dos caminos: uno hacia la paz, el otro hacia la destrucción”, instando a ambas delegaciones a aprovechar la oportunidad para lograr un alto al fuego mientras continúan las negociaciones.
¿Quiénes están participando?
El encuentro reunió a figuras clave de ambos países. Por parte de Ucrania, participaron el ministro de Defensa, Rustem Umérov; el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga; y el jefe de la oficina de la Presidencia, Andrí Yermak. La delegación rusa fue encabezada por el asesor del Kremlin, Vladímir Medinski.
Fidan enfatizó la importancia de que los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin hayan “prestado oídos” a los llamados de negociación impulsados por los mandatarios de Estados Unidos, Donald Trump, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. “Es importante que estas conversaciones pongan los fundamentos para un encuentro de los líderes”, añadió.
Antes de esta reunión bilateral entre Rusia y Ucrania, Estambul fue escenario de una intensa jornada diplomática con múltiples encuentros. En la mañana, Turquía celebró reuniones con Ucrania y Estados Unidos, y más tarde entre representantes de Washington y Moscú.
¿Qué opina Marco Rubio sobre reunión entre Rusia y Ucrania?
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también estuvo presente en Estambul tras su participación en la cumbre de la OTAN en Antalya. Aunque su asistencia elevó la atención internacional sobre la reunión, Rubio fue cauto en sus declaraciones: “Francamente, es evidente que la única forma de desbloquear esta situación sería con una conversación entre el presidente Trump y el presidente Putin. Se requeriría una participación de ese nivel”.
La reunión se da en un contexto de presión internacional para reactivar canales diplomáticos y reducir las tensiones entre Rusia y Ucrania. A pesar del escepticismo, especialmente desde el lado estadounidense, la diplomacia turca mantiene una postura activa como intermediaria, confiando en que este sea el primer paso hacia una solución política.
¿Por qué Zelenski se fue de la reunión?
Zelenski, quien había llegado a Turquía para el encuentro, abandonó el país tras confirmarse que Putin no asistiría personalmente, y se trasladó a Albania para participar en una cumbre europea. Por su parte, Erdogan también viajó a dicho país tras su intervención inicial en las negociaciones.
Aunque no se ha alcanzado ningún acuerdo concreto tras esta reunión, el hecho de que Rusia y Ucrania hayan vuelto a dialogar cara a cara abre una posibilidad, aún remota, de construir una hoja de ruta para la paz. La comunidad internacional observa con atención los próximos movimientos, mientras Turquía busca consolidar su papel como mediador clave en una de las crisis geopolíticas más relevantes del siglo.