Vie. May 16th, 2025

Palestra / Ciudad de México

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas, como lo proponen congresistas republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, es un acto discriminatorio y, además viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA —que está vigente desde 1994—, afectando a los que menos tienen y a nuestros paisanos que viven en EUA.

“No estamos de acuerdo primero es discriminatorio y segundo viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos. Entonces ¿qué estamos haciendo? primero las cartas que se han enviado. Segundo, la próxima semana el embajador de México en Estados Unidos va a tener reuniones con distintas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, muchos se llaman mexicanoamericanos, mexicanoestadounidenses que están del otro lado, para poder explicar porqué no es una buena idea”, anunció en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además, expuso que una comisión del Senado de la República, conformada por todos los partidos políticos, hablará con congresistas de los Estados Unidos para dialogar sobre esta medida. También hizo un llamado a las y los paisanos en territorio estadounidense a enviar cartas a sus congresistas para exponer que este impuesto es discriminatorio y va en contra de un tratado entre ambos países.

Recordó que esta medida no solo es para México, sino que es para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo, como es el caso de la India, que es el país que más recibe remesas.

Ante esto, destacó que, quienes viven en Estados Unidos continuarán enviando las mismas remesas, pero ahora con un 5 por ciento más que reduciría del consumo que hacen las y los migrantes allá. Además, aseguró que este impuesto afecta a quienes menos tienen.

El secretario de Hacienda y Crédito Pública, Edgar Amador Zamora, detalló que las remesas para el 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares, equivalentes más o menos al 3.5 por ciento del PIB nacional, de las que el 99.1% se recibieron a través de transferencias electrónicas, es decir, es un mecanismo regulado, legal y transparente. Aunado a que los mexicanos en EUA pagan tasas de entre el 10 y 37%, es decir, sus ingresos ya pagaron impuestos e implicaría ponerle un tributo adicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *