Lun. May 19th, 2025

Palestra / San Luis Potosí

Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Leonardo Pérez Santillán y Yael Manú Montenegro Terrones, se alzaron recientemente con la victoria en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES, obteniendo medallas de oro en sus respectivas categorías de boxeo. Este logro representa un importante triunfo no sólo para los atletas, sino para toda la delegación deportiva de la institución.

Ambos pugilistas fueron acompañados por su entrenador, el maestro Juan Fernando Saavedra Magdaleno, quien ha trabajado durante años en la formación de talentos deportivos dentro de la universidad. Saavedra compartió que este campeonato significó un gran reto y a la vez una importante recompensa, pues fue la edición con mayor cosecha de medallas desde que la UASLP participa en este tipo de competencias.

Leonardo Pérez, estudiante de cuarto semestre de Ingeniería en Mecatrónica, compitió en la categoría de los 57 kilogramos. Peleó contra representantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma de Baja California, encuentros que se llevaron a cabo en Guadalajara, en instalaciones de la Universidad de Guadalajara (UDG). Para Leonardo, esta fue su primera experiencia en un torneo nacional universitario, y aunque había peleado previamente en otros circuitos, este triunfo representa un momento clave en su carrera deportiva.

Por su parte, Yael Manú Montenegro, alumno del séptimo semestre de Ingeniería Agroindustrial, logró la medalla de oro en la categoría de hasta 75 kilogramos. Con una trayectoria más amplia en competencias nacionales, esta fue su tercera participación con la selección universitaria. Luego de una preparación ardua, logró imponerse ante rivales de alto nivel, provenientes de la Universidad de Occidente, la Universidad de Coahuila y el Instituto Tecnológico de Sonora. Yael destacó la importancia del equilibrio entre el deporte y los estudios, señalando que su formación familiar siempre lo impulsó a combinar ambas disciplinas.

El maestro Saavedra explicó que el trabajo con los estudiantes va más allá del entrenamiento físico. Integrar a jóvenes provenientes de distintos gimnasios, con diferentes estilos y experiencias, implica también una labor de formación, adaptación y compañerismo. “La idea es que se sientan cómodos, que se adapten a nuevos estilos cuando es necesario. A veces hay resistencia, pero se logra con paciencia y dedicación”, explicó.

El entrenador añadió que la selección universitaria de boxeo entrena todos los días, con sesiones matutinas y vespertinas, además de mantener una rotación constante de deportistas según su rendimiento y compromiso.

La selección cuenta con alrededor de 30 integrantes fijos, aunque el grupo completo puede llegar hasta 130 en los primeros meses del ciclo escolar. El maestro Juan Fernando Saavedra también mencionó que cataloga a los atletas en grupos A, B y C, para poder enfocar su desarrollo y asignarles competencias acordes a su nivel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *