Mié. May 21st, 2025

Jonathan García / Palestra

La propuesta del gobierno de Estados Unidos de imponer un impuesto a las remesas, que podría variar entre el 5% y el 10%, ha generado preocupación en San Luis Potosí, particularmente en aquellos municipios que dependen de estos ingresos para su sustento.

Luis Enrique Hernández Segura, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) de la entidad, señaló que esta medida afectaría directamente a las familias potosinas y a miles de hogares de México.

La iniciativa, impulsada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, tiene el potencial de impactar gravemente la economía de muchas familias, sobre todo en el interior del estado potosino, donde las remesas representan una fuente crucial de ingresos.

Hernández Segura también destacó que, en el primer trimestre de 2025, la capital potosina lideró la recepción de remesas, seguida por Soledad de Graciano Sánchez y Rioverde.

Un dato relevante es la inclusión de Tamazunchale y Xilitla en el top 10 de los municipios más receptores de remesas, lo que indica una creciente presencia de fenómenos migratorios en la región Huasteca, algo que no ocurría con la misma intensidad en años anteriores.

De acuerdo con datos del Banco de México, las familias potosinas podrían recibir entre 300 y 450 dólares mensuales a través de las remesas, lo que resulta vital para su estabilidad económica.

Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona también expresó que la propuesta representa una seria afectación para la entidad, especialmente en los municipios donde este tipo de ingresos son fundamentales para cubrir necesidades básicas y mantener el dinamismo económico local. Dando como ejemplo a Villa de Reyes, Zaragoza, Matehuala, Cerritos, así como otras municipalidades de San Luis Potosí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *