Jue. May 22nd, 2025

Palestra / San Luis Potosí

A consecuencia del cambio climático, en los últimos años se ha registrado un incremento en las temperaturas en todo el mundo lo que, sin lugar a dudas conlleva no solo a un impacto ambiental, sino también en la salud de la población por lo que la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) se ha sumado a las acciones de prevención que realiza la Secretaría de Salud de San Luis Potosí.

Golpe de Calor, Deshidratación y Quemaduras en la piel por exposición al sol, son las principales afecciones que están relacionadas de manera directa a las altas temperaturas y es de suma importancia que las y los potosinos conozcan las medidas preventivas, así como los principales síntomas, ya que una atención a tiempo puede evitar que la persona fallezca.

La deshidratación se presenta cuando una persona es afectada por el calor, lo que genera un desequilibrio en su organismo con temperaturas entre 40 °C y 41 °C, piel caliente, seca y enrojecida, dolor de cabeza, náuseas, taquicardia, resequedad en la boca, cansancio e incluso confusión mental.

El Golpe de Calor se presenta en una persona expuesta a temperaturas elevadas extremas por lo que su cuerpo presenta temperatura corporal mayor o igual a 41 °C, piel seca, dolor de cabeza, taquicardia, fatiga, sed, náuseas, vómito, sueño, movimientos involuntarios musculares, convulsiones e incluso pérdida de la conciencia.

A fin de evitar riesgos a la salud de las y los potosinos por las olas de calor que se han presentado en el estado COEPRIS se ha sumado a las acciones preventivas que encabeza la Secretaría de Salud de San Luis Potosí a través de dos vertientes: información a la población respecto a medidas preventivas además de continuar con la asesoría en los establecimientos y la población respecto a un manejo higiénico y conservación de los alimentos.

Para evitar que las y los potosinos comprometan su salud durante la temporada cálida Secretaría de Salud de San Luis Potosí y COEPRIS recomiendan: mantener áreas ventiladas, evitar realizar actividades a la intemperie entre las 11 y 18 horas, beber más de dos litros de agua purificada o desinfectada, no dejar niños ni mascotas dentro de los vehículos, vestir con ropa ligera, holgada y de colores claros, utilizar en las camas sábanas ligeras, usar un paño húmedo en la nuca, utilizar ventiladores, al salir hacer uso de gorra o sombrilla y protector solar para evitar quemaduras y finalmente estar al pendiente de personas adultas mayores, menores de 5 años y embarazadas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *