Palestra / San Luis Potosí
De acuerdo con el pronóstico para las próximas horas en San Luis Potosí se espera, durante el día, se prevé cielo medio nublado a nublado con chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros (mm); descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente fresco a templado, por la tarde, de cálido a caluroso con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius (°C) en zonas de la entidad. Viento de componente sur de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 30 a 50 km/h en la región, así lo informa, Darío Fernando González Castillo, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí.
Para este día, una línea seca sobre Coahuila en combinación con un canal de baja presión sobre el noreste de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí; pronosticándose rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en Coahuila (norte). A su vez, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, además del occidente, sur y oriente del país. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, se desplazará al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, se prevé que se intensifique gradualmente, por lo que sus desprendimientos nubosos reforzarán la probabilidad de lluvias muy fuertes en dichas entidades.
Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Coahuila (suroeste), Durango (noreste y suroeste), Sinaloa, Nayarit (norte), Jalisco (suroeste, centro y sur), Colima, Michoacán (oeste y sur), Guerrero (noroeste, oeste y sureste), Oaxaca (sur y sureste), Chiapas (oeste y centro) y Campeche (norte).
En tanto, para el estado de San Luis Potosí, se prevén las siguientes condiciones climatológicas: mañana martes, se esperan, chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm y temperaturas máximas de 35 a 40 °C en zonas del estado.
Para el miércoles se pronostican; chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm, temperaturas máximas de 35 a 40 °C y viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en la región.
Y para el jueves, se esperan; chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm, viento de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras y temperaturas máximas de 35 a 40 °C en partes de la entidad potosina.
En cuanto al pronóstico para la semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí se espera lo siguiente: para hoy lunes, se prevé un día nublado por la mañana con sol por la tarde con una máxima de 32 °C y una mínima de 14 °C; para el martes se espera un día mayormente soleado con una máxima de 32 °C y una mínima de 15 °C; para el día miércoles se prevé un día parcialmente nublado con una máxima de 30 °C y una mínima de 15 grados Celsius; para el jueves se esperan tormentas aisladas con una máxima de 30°C y una temperatura mínima de 15°C; y para el día viernes se pronostican tormentas por la tarde con una máxima de 25 °C y una mínima de 15 grados Celsius.
La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 33 y mínima de 13 grados Celsius; la zona media alcanzará 38 grados de máxima 19 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 39 como máxima y una mínima de 24 grados Celsius.
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación: la presa San José se encuentra al 45.7 por ciento (%) con 2 millones 388 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 81.9 % con 5 millones 475 mil m3; el Potosino al 28.4 % con 0.934 mil m3 y la Cañada del Lobo al 44.7 % con 0.450 mil m3. La presa El Realito se encuentra al 66.8 % de su capacidad con 33 millones 382 mil m3; la presa Valentín Gama al 36.2 % de su capacidad, con un caudal de 3 millones 440 mil m3; La Muñeca al 59.4 % con 14 millones 850 mil m3 y La Lajilla al 80.7 % con 38 millones 952 mil m3.
En cuanto al pronóstico para la semana, se espera que, un frente frío (fuera de temporada) se aproxime e ingrese a la frontera norte del territorio mexicano, en interacción con una línea seca y un canal de baja presión sobre el noreste del país, ocasionarán fuertes rachas de viento, chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en dicha región; pronosticándose rachas de viento de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos en Coahuila.
Canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, Mesa Central y el sureste de la República Mexicana, en combinación con divergencia y el ingreso de humedad del golfo de México y océano Pacífico, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, además del occidente, sur y oriente del país; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Puebla y Veracruz.
Zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico continuará intensificándose y desplazándose paralela a las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima, reforzando la probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en el sur y occidente del territorio nacional.
Se mantendrá el ambiente cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional, mientras que en la península de Yucatán y estados del noroeste, norte y sur del país, el ambiente continuará siendo muy caluroso, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Coahuila (suroeste), Durango (noreste y suroeste), Sinaloa, Nayarit (norte), Jalisco (suroeste, centro y sur), Colima, Michoacán (oeste y sur), Guerrero (noroeste, oeste y sureste), Oaxaca (sur y sureste), Chiapas (oeste y centro) y Campeche (norte).
Finalmente, durante el jueves, una onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán, reforzando la probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo.
Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.