Jue. May 29th, 2025

Palestra / San Luis Potosí

Con el fin de proteger las rutas de peregrinación y sitios sagrados de los pueblos indígenas wixárika, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo propuesto por la diputada Roxanna Hernández Ramírez.

De esta manera, se aprobó que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí, exhorta respetuosamente al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y al instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de San Luis Potosi (INDEPI), para que en virtud de sus atribuciones, continúen con la protección y salvaguarda de las rutas de peregrinación y sitios sagrados como el Cerro «El Quemado», de los pueblos indígenas wixárika.

Esto, en observancia del «Decreto que declara Área Natural protegida bajo la modalidad de reserva estatal del paisaje cultural denominado Huiricuta, los Lugares Sagrados y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Huichol, en los municipios de Catorce, Villa de la Paz, Matehuala, Villa de Guadalupe, Charcas y Villa de Ramos del Estado de San Luis Potosí.

Además, se exhorta respetuosamente a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de San Luis Potosí y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, para que en el ámbito de sus atribuciones, trabajen en conjunto y coordinen a la Guardia Civil Estatal y a la Guardia Nacional para que continúen con los operativos para evitar la extracción ilegal de cactáceas endémicas para fines ornamentarias, comercio ilegal o el tráfico ilegal del peyote.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *