Palestra / Internacionales
La población de la Franja de Gaza se ha reducido en un 10% en comparación con las proyecciones para mediados de 2025, según un informe de la Oficina Central Palestina de Estadísticas. La disminución obedece al elevado número de muertos, desaparecidos, personas desplazadas y un descenso significativo de la natalidad, como consecuencia directa de la ofensiva militar israelí.
El informe advierte que el impacto no es solo inmediato, sino que alterará profundamente la estructura demográfica del enclave en el mediano y largo plazo. Se señala que el ejército israelí ha atacado de forma desproporcionada a niños y jóvenes, lo que podría modificar drásticamente la pirámide poblacional.
Desde el 27 de mayo, cuando comenzó un nuevo modelo de distribución de ayuda liderado por una fundación estadounidense respaldada por Israel, al menos 782 personas han muerto en puntos de reparto de alimentos, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Tan solo en las últimas 24 horas, 82 personas habrían fallecido, entre ellas 10 niños que esperaban comida en Deir al Balah.
En medio de la crisis, la Unión Europea e Israel alcanzaron un acuerdo para permitir la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza. El pacto, negociado por la jefa de diplomacia europea, Kaja Kallas, contempla la reapertura de rutas de ayuda desde Egipto y Jordania, además de la reactivación de panaderías y comedores populares.
La ONU logró ingresar 75,000 litros de combustible a Gaza, el primer envío en 130 días. Sin embargo, el portavoz del organismo, Stéphane Dujarric, advirtió que esta cantidad es insuficiente para cubrir siquiera un día de necesidades energéticas.
Por otro lado, un funcionario israelí reveló que una tregua temporal de 60 días podría concretarse en una o dos semanas, si ambas partes aceptan los términos. Israel aprovecharía ese periodo para buscar un alto el fuego permanente, condicionado al desarme de grupos armados palestinos.
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró que ni él ni el expresidente Donald Trump aceptarán un acuerdo “a cualquier precio”, y reafirmó su compromiso de eliminar las amenazas desde Gaza y lograr la liberación de rehenes.
La tensión también se extiende al mar Rojo, donde los rebeldes hutíes de Yemen atacaron un buque griego. Diez personas fueron rescatadas, mientras se presume que otros seis tripulantes están retenidos por los hutíes, quienes han prometido continuar sus acciones hasta que Israel ponga fin a su campaña militar en Gaza.
En paralelo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que su país volverá a atacar a Irán si se siente amenazado, tras una ofensiva conjunta con Estados Unidos en junio que tuvo como blanco instalaciones nucleares iraníes.
El conflicto continúa dejando una estela de muerte, desplazamiento y crisis humanitaria en Gaza, mientras los esfuerzos diplomáticos intentan abrir resquicios para una eventual tregua.