Jonathan García / Palestra
La propuesta del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de que el Gobierno del Estado asuma el cobro del impuesto predial en la Zona Industrial ha provocado opiniones encontradas entre los diputados locales. Según el mandatario, la medida responde a la falta de inversión y mantenimiento por parte del Ayuntamiento capitalino en una de las zonas económicas más importantes de la entidad.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Héctor Serrano Cortés, respaldó totalmente la iniciativa al considerar que busca garantizar una correcta aplicación de los recursos que se recaudan en esa zona.
“La principal preocupación del gobernador es que los recursos públicos se destinen adecuadamente. No se trata de una ambición por controlar el dinero, sino de asegurar su buen uso”, expresó el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien también planteó que el Congreso podría analizar una reforma legal que permita al Gobierno del Estado asumir esa facultad.
Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama Basarte, consideró que antes de discutir quién debe cobrar el predial, se debe atender de fondo la crisis de infraestructura que afecta a la Zona Industrial. Afirmó que es necesaria una mejor coordinación entre el Gobierno Estatal, el Ayuntamiento y los empresarios de la zona, en lugar de trasladar responsabilidades.
“Lo urgente es resolver la problemática estructural. Después, quizá podría plantearse un acuerdo de colaboración. Pero ahora mismo no hay claridad sobre el alcance ni la estructura de la propuesta”, comentó.
Gama recordó que el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el cobro del impuesto predial es una atribución exclusiva de los municipios, por lo que, en este momento, la propuesta del Ejecutivo estatal carece de sustento legal.