Mié. Jul 16th, 2025

Jonathan García / Palestra

El proyecto de la presa Las Escobas permanece en evaluación y no ha sido descartado por el Gobierno del Estado, aunque su desarrollo se encuentra en pausa mientras la Comisión Estatal del Agua (CEA) revisa opciones más rentables y eficaces para garantizar el suministro de agua en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Así lo confirmó Pascual Martínez Sánchez, titular de la CEA, quien detalló que la iniciativa forma parte del Dictamen Técnico Unificado (DTU), elaborado en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuyo objetivo es valorar la viabilidad técnica y el costo-beneficio del proyecto para la ciudadanía.

“La presa de Las Escobas, su proyecto máximo total de almacenamiento es de 2.6 millones de metros cúbicos. La presa de San José, para que se den una idea, es de 5 millones de metros cúbicos, es decir, la mitad de lo que es San José. Actualmente, en la presa El Peaje tenemos casi 7 millones de metros cúbicos; realmente la viabilidad de ese proyecto se detuvo en ese sentido”, explicó.

Ante la limitada capacidad de la futura presa y el largo tiempo que implicaría su construcción, el gobierno estatal optó por dar paso a la búsqueda de soluciones más ágiles para atender la creciente demanda hídrica en la capital y municipios conurbados como Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro.

Martínez Sánchez aclaró que el proyecto no ha sido descartado del todo: “No es que se cancele como tal; cualquier proyecto se queda en cartera para que en otra ocasión pueda retomarse. Pero la viabilidad del mismo, por ahora, es tardada y hay otras opciones más eficientes para cumplir el objetivo principal, que es abastecer a la ciudadanía”.

Entre las alternativas en revisión se encuentran la perforación de nuevos pozos profundos, incluso en regiones cercanas como Villa Hidalgo, desde donde podría extraerse agua sin comprometer los mantos acuíferos locales. El director de la CEA indicó que estos estudios ya están en proceso y se enfocan en minimizar el impacto ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *