Jonathan García / Palestra
De acuerdo a lo estipulado en el «Programa de vivienda para el bienestar», el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) cuentan con una meta anual nacional de 166 mil viviendas construidas. En ese sentido, ambas instituciones necesitan ya la certeza de suelo por parte de las entidades federativas, incluida San Luis Potosí para arrancar lo más pronto posible el proyecto federal.
Así lo anunció el director general de Infonavit a nivel nacional Octavio Romero Oropeza, especificando que en el caso de la entidad potosina están avanzando las mesas de trabajo con el ejecutivo estatal para definir cuáles serán los municipios que donarán los predios.
Añadiendo que la decisión de las municipalidades es el punto más «crítico» para el programa de viviendas debido a no tener una total certeza.
«Estamos avanzando. Es un tema que en otros tiempos nos llevaría 10 años y ahorita lo estamos avanzando en meses. Estamos trabajando en coordinación directa desde la Federación, Conavi, Sedatu, Infonavit con Gobierno del Estado y los municipios», explicó.
De acuerdo a lo anterior, la idea de Conavi es construir casas en San Luis Potosí en los municipios con mayor rezago de pobreza y en cuanto al Infonavit será en las zonas con más derechohabientes. Sin embargo no se construirán viviendas en todos los 59 municipios.