Palestra / San Luis Potosí
Con el propósito de fomentar la salud física y mental, así como la modificación de hábitos que sean complementarios de la atención médica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí lleva a cabo las acciones del Programa de Atención Social a la Salud (PASS), el cual se desarrolla en los Centros de Seguridad Social (CSS) ubicados en Ciudad Valles y la capital.
El titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Miguel Angel Vázquez Pérez, expuso que el PASS se realiza en vinculación con la Jefatura de Prestaciones Médicas y está dirigido a las personas diagnosticadas con enfermedades crónico-degenerativas.
Subrayó que el objetivo del PASS es promover la modificación de hábitos originando comportamientos saludables, en las y los pacientes referidos de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para realizar diversas actividades prescritas y así mejorar la salud y el bienestar, tales como alimentación saludable, bienestar emocional y activación física.
Añadió que el Programa de Atención Social la Salud contempla a tres grupos de atención: pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad; atención de la Salud Mental, que consiste en la atención de pacientes con diagnóstico de ansiedad y trastorno de pánico; y el tercer grupo de higiene de columna con diagnóstico de lumbalgia y cervicalgia.
Un ejemplo destacado de este programa es el caso del señor Alberto “N”, quien después de enfrentar problemas de salud mental logró superar su situación y salvar su vida, gracias a la intervención conjunta de un equipo multidisciplinario integrado por Trabajo Social, Orientadora, profesor de educación física, así como la directora del Centro de Seguridad Social.
El señor Alberto agradeció al equipo que hace posible el PASS y extendió una invitación especial a aquellos derechohabientes que, al igual que él, enfrentan situaciones de vulnerabilidad, para que se sumen a los beneficios de este valioso programa.
“Yo recomiendo el programa porque va a beneficiar a cualquier persona que lo necesite”, indicó el derechohabiente.
Vázquez Pérez detalló que el programa tiene una duración de tres meses con asistencia de tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes) durante dos horas; la referencia de las y los pacientes la hace el médico familiar, previa valoración y seguimiento.
El IMSS en la entidad potosina invita a la población derechohabiente a acudir a la UMF de adscripción, a fin de hacer una detección, obtener un diagnóstico, seguimiento y valoración médicos y, de ser requerido, integrarse a las actividades del PASS disponibles en los CSS.