Dom. Abr 20th, 2025

Palestra / Ciudad de México

Tras asegurar que el presidente Donald Trump actuó de forma unilateral y que México redujo en 50% el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y aseguró 75% más de armas de fuego que cruzaron de forma ilegal al país, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los mexicanos «no asustarse» y los convocó a zócalo, donde el próximo domingo encabezará una asamblea informativa para dar a conocer sus medidas para enfrentar este golpe económico.

«El día de ayer el gobierno de los Estados Unidos, después de 30 días de pausa, decidió imponer unilateralmente aranceles del 25%, pero se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia, tráfico de drogas y reuniones bilaterales», indicó.

La presidenta leyó un comunicado propio donde expresó que la Casa Blanca expidió uno «ofensivo y difamatorio», anoche.

«Quiero dejar claro que siempre buscaremos una salida negociada, pero que esta decisión afecta a las empresas. Hemos decidio responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo, aunque no es el propósito iniciar una guerra comercial», aclaró.

La presidenta llamó al pueblo a enfrentar juntos este problema y mantener la cabeza fría.

¿QUÉ DIJO LA CASA BLANCA?
HOJA INFORMATIVA: EL PRESIDENTE DONALD J. TRUMP PROCEDE CON LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES A LAS IMPORTACIONES DE CANADÁ Y MÉXICO
3 de marzo de 2025

PROTECCIÓN DE LA NACIÓN: El presidente Donald J. Trump está procediendo a la implementación de aranceles a Canadá y México en virtud de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para combatir la extraordinaria amenaza a la seguridad nacional de los EE. UU., incluida nuestra salud pública, que representa el tráfico de drogas sin control.

Si bien el presidente Trump les dio a Canadá y México amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y la afluencia de drogas letales que ingresan a nuestro país, no han abordado adecuadamente la situación.

El flujo de drogas de contrabando como el fentanilo hacia los Estados Unidos, a través de redes de distribución ilícitas, ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública.

Las organizaciones de narcotráfico mexicanas, las principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el gobierno de México.

El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses.

Los cárteles de la droga mexicanos son conocidos por su extrema brutalidad, corrupción y control sobre regiones enteras de México.

Los cárteles de Sinaloa y Jalisco fabrican fentanilo en laboratorios clandestinos que supervisan en México, tanto en forma de polvo como comprimidos falsos, y lo trafican hacia Estados Unidos a través de los numerosos puntos de entrada que controlan. El 97% de las incautaciones se producen en la frontera entre Estados Unidos y México.

La violencia de los cárteles, incluidos los drones armados y los artefactos explosivos improvisados en las carreteras, se acerca cada vez más a la frontera entre Estados Unidos y México, ya que los cárteles se atacan entre sí de forma más activa, así como al personal militar y policial mexicano.

Esta alianza con el gobierno mexicano pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles.

También hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá.

Un estudio reciente reconoció la mayor producción interna de fentanilo en Canadá y su creciente presencia en la distribución internacional de narcóticos.

Las organizaciones de narcotráfico con sede en Canadá mantienen sólidos “superlaboratorios”, principalmente en áreas rurales y densamente pobladas del oeste de Canadá, algunos de los cuales pueden producir entre 20 y 30 kilos de fentanilo por semana.

Las incautaciones de fentanilo en la frontera norte del año pasado, aunque menores que las de México, podrían matar a 9,5 millones de estadounidenses debido a la potencia de la droga, lo que demuestra el creciente papel de Canadá en esta crisis.

Las incautaciones de fentanilo en la frontera norte durante los primeros cuatro meses de este año fiscal se están acercando rápidamente a las incautaciones realizadas durante todo el año fiscal 2022.

El hecho de que ambas naciones no hayan detenido a los traficantes, incautado drogas o coordinado con las fuerzas del orden estadounidenses constituye una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de Estados Unidos, lo que exige la adopción de medidas en virtud de la IEEPA para obligar a que se rindan cuentas y proteger las vidas de los estadounidenses.

EL PRESIDENTE TRUMP CUMPLE SU PROMESA DE DETENER LA FUGA DE EXTRANJEROS ILEGALES Y DROGAS: Cuando los votantes eligieron a Donald J. Trump como presidente por una abrumadora mayoría, le dieron el mandato de cerrar la frontera. Eso es exactamente lo que está haciendo.

Las políticas de la administración Biden alimentaron la peor crisis fronteriza en la historia de Estados Unidos.

Más de 10 millones de inmigrantes ilegales intentaron ingresar a Estados Unidos bajo el liderazgo de Biden.

Este problema no se limita a la frontera sur: los encuentros en la frontera norte con Canadá también están aumentando.

La afluencia sostenida de inmigrantes ilegales tiene profundas consecuencias en todos los aspectos de nuestra vida nacional: abruma nuestras escuelas, reduce nuestros salarios, reduce nuestra oferta de viviendas y aumenta los alquileres, abarrota nuestros hospitales, agota nuestro sistema de bienestar social y causa delitos.

Miembros de pandillas, contrabandistas, traficantes de personas y drogas ilegales y narcóticos de todo tipo están llegando a nuestras fronteras y comunidades. El año fiscal pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvo más de 21.000 libras de fentanilo en nuestras fronteras, suficiente fentanilo para matar a más de 4 mil millones de personas.

Desde 2023, la Administración para el Control de Drogas (DEA) ha incautado más de 25.697 kilogramos de pastillas de fentanilo y más de 7.272 kilogramos de polvo de fentanilo en la frontera sur, y más de 659 kilogramos de pastillas de fentanilo y más de 650 kilogramos de polvo de fentanilo en la frontera norte.

Desde 2021 hasta la actualidad, el fentanilo ha sido la principal causa de muerte por sobredosis de drogas en los EE. UU., seguido de la metanfetamina, la cocaína y la heroína en ese orden.

Según los CDC, el 68 por ciento de todas las muertes por intoxicación por drogas en 2022 y 2023 (216.294 en total) fueron causadas por opioides sintéticos, principalmente fentanilo.

Se estima que los funcionarios federales solo pueden incautar una fracción del fentanilo que se contrabandea a través de la frontera sur. Cada año mueren más estadounidenses por sobredosis de fentanilo que las vidas estadounidenses perdidas en toda la guerra de Vietnam.

CONSTRUYENDO SOBRE LA BASE DEL ÉXITO PASADO: El presidente Trump sigue demostrando su compromiso de garantizar que la política comercial de Estados Unidos sirva al interés nacional.

Como dijo el presidente Trump en el Memorándum Presidencial sobre la Política Comercial de Estados Unidos Primero, la política comercial es un componente crítico de la seguridad nacional.

El presidente Trump prometió en noviembre “firmar todos los documentos necesarios para cobrar a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que ingresan a los Estados Unidos y sus ridículas fronteras abiertas. Este arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país”.

Durante su primer mandato como presidente de los Estados Unidos, el presidente Trump estableció la Comisión Presidencial para Combatir la Adicción a las Drogas y la Crisis de los Opiáceos y declaró la Crisis de los Opiáceos como una emergencia de salud pública.

El presidente Trump también tiene un largo historial de poner a Estados Unidos primero en el comercio. En su primer mandato, el presidente Trump utilizó con éxito las amenazas de aranceles a México para ayudar a proteger nuestra frontera.

Cuando nuestra seguridad nacional se vio amenazada por un exceso de oferta global de acero y aluminio, el presidente Trump tomó medidas rápidas para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos implementando aranceles a las importaciones de esos bienes.

COMUNICADO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM:

Video mensaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum