Sáb. Abr 19th, 2025

Jonathan García / Palestra

En el primer trimestre del 2025, San Luis Potosí se ha visto afectado en su calidad de aire debido a constantes incendios forestales, así como incendios registrados en baldíos y pastizales; siendo la población habitante de la Huasteca y Zona Metropolitana las más afectadas. Aunque el daño al aire que se respira en la entidad es notoria, las estaciones de monitoreo de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) registran una calidad de aire buena y riesgo moderado de salud para las y los potosinos.

De acuerdo a información expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA), al corte de la quincena de abril San Luis Potosí continúa solo con tres de sus cinco red de monitoreo de aire activos. Dos ubicados en la zona metropolitana y uno en el municipio de Ciudad Fernández, los cuales están realizando actividad sin complicaciones.

Sobre la zona conurbada de la entidad, la estación Industriales Potosinos Asociados, cercano a sitios como el Parque Tangamanga 1 y el Parque de Morales, cuenta con un parámetro de calidad del aire bueno y mínimo el riesgo de salud para la población, sin embargo, señala que las personas sensibles al ozono (O3) o material particulado (PM10 y PM2.5) pueden experimentar irritación de ojos y síntomas respiratorios como tos, irritación de vías respiratorias, expectoración o flema, dificultad para respirar o sibilancias.

La segunda estación Escuela Primaria Primero de Mayo, ubicada en la capital y aledaña al municipio de Soledad de Graciano Sánchez donde hace unas semanas se registró un alarmante incendio en un lote baldío, mantiene un estatus de calidad del aire bueno, y el riesgo a la salud lo considera nulo o mínimo. Esta misma situación la registra la red de monitoreo de Ciudad Fernández, donde los estándares de calidad de aire son aceptables.

Como una medida de prevención para contrarrestar la contaminación en el aire, la titular de Segam, Sonia Mendoza Díaz, declaró en una entrevista reciente que la dependencia endurecerá las sanciones a las personas que originen incendios en las cuatro zonas del estado, las cuales constante de castigos económicos o pagar con cárcel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *