Vie. Abr 25th, 2025

Palestra / San Luis Potosí

A propuesta de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Decreto por el que se tipifica en el Código Penal del Estado como feminicidio en grado de tentativa, a las agresiones o ataques en contra de las mujeres empleando ácido o sustancias corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas o inflamables o cualquier otra sustancia análoga, o fuego, con independencia de que se causen o no alteraciones externas y/o internas en la salud de la mujer víctima.

También, se incorpora dentro del delito de feminicidio, como parte de las razones de género, las lesiones provocadas por ácido, álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia.

El delito de feminicidio se sanciona con una pena de cuarenta a sesenta años de prisión, y sanción pecuniaria de cuatro mil a seis mil días del valor de la unidad de medida y actualización.

Y se reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de San Luis Potosí, para incorporar el concepto de violencia por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas, o con fuego, entendido como la que se realiza mediante la acción de arrojar hacia una persona, o derramar sobre una persona, o poner en contacto del cuerpo de una persona, cualquier tipo de gas, compuesto químico, ácido, álcalis, sustancia química, corrosiva, cáustica, irritante, tóxica, inflamable, explosiva, reactiva, líquido a alta temperatura, fuego, o cualquier otra sustancia que por sí misma o en determinadas condiciones pueda provocar lesiones temporales o permanentes, internas, externas o ambas, algún tipo de discapacidad, o poner en peligro la vida, o causar la muerte.

En su exposición de motivos, la legisladora Aradillas Aradillas, señala que el concepto de “violencia acida” surgió tras el ataque que sufrió con ácido sulfúrico el 9 de septiembre del año 2019, la joven saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos Ortiz mejor conocido como Malena, que le causó quemaduras de segundo y tercer grado aproximadamente en el 80% de su cuerpo, principalmente en su rostro y manos.

Derivado de este hecho, y de la lucha sostenida por Malena para la obtención de justicia, es que se promovió legislar sobre los ataques con ácido, dando lugar a la modificación de códigos penales y leyes en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia de diversas entidades federativas; a estas reformas se les conoce como la “Ley Malena” en alusión a María Elena Ríos Ortiz.

Señala que existe una variedad de efectos sobre una víctima de ataque con ácido, como efectos en la salud: el efecto más notable de un ataque con ácido es la desfiguración de cuerpo y cara de por vida. En consecuencia, la víctima se enfrenta a cambios físicos que requieren tratamientos y cirugías a largo plazo, así como a retos psicológicos que requieren una profunda intervención de consejeros en cada etapa de la recuperación física. Todos estos efectos impactan la viabilidad social, psicológica y económica de las comunidades.

Efectos médicos, dado que la severidad del daño depende de la concentración del ácido y el tiempo antes de que el ácido sea removido con agua o neutralizado con un agente para tal efecto.

El ácido puede carcomer rápidamente la piel, la capa de grasa debajo de la piel, y en algunos casos el hueso que está debajo. Los párpados y labios son completamente destruidos, la nariz y los oídos son severamente afectados. También existe el riesgo de septicemia, falla renal, despigmentación e incluso la muerte.

Existen, efectos psicológicos, donde se reportan altos niveles de ansiedad, depresión y baja autoestima; y finalmente, efectos sociales, implicaciones sociales para los sobrevivientes de ataques con ácido, ya que dejan a las víctimas en situación de discapacidad en algún sentido, porque dependen de su esposo o familia para realizar actividades cotidianas.

Por ello, señala, es pertinente afirmar que una de las expresiones más fuertes de la violencia extrema contra la mujer es el fenómeno de los ataques con ácido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *