Jonathan García / Palestra
Durante el mes de abril, en la zona metropolitana de San Luis Potosí se comenzó a observar bardas con pintas que promueven la elección extraordinaria federal y local del Poder Judicial. A pesar de la libertad electoral que existe en la entidad para incentivar a la ciudadanía a votar el próximo primero de junio del 2025, dichas promoción fue realizada con la tipografía y color alusivo al partido de Morena.
De acuerdo a los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), los partidos políticos tienen prohibido participar en la elección de juzgadores, principalmente no deben promover candidatas o candidatos, así como tampoco relacionar la identidad de las instituciones políticas con el actual proceso de elección.

Fue durante una rueda de prensa del Ceepac donde la consejera electoral, Graciela Díaz Vázquez, declaró que el organismo local tiene conocimiento de estas bardas ‘morenistas’ ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, confirmando que sí existen denuncias correspondientes sobre las bardas; las denuncias han sido presentadas ante el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEE).
“En estos casos a la presentación de la denuncia se le pide a las personas propietarias de los predios que expliquen cómo llegó la pinta ahí, si les solicitaron permisos y comienzan estos deslindes”, comentó.
Aunque estas acciones presuntamente impulsadas por instituciones políticas serán investigadas para, en caso de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes; la consejera Díaz Vázquez hizo un recordatorio de la reciente aprobación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual permite a los tres Poderes del Estado promover la participación ciudadana en la elección Judicial 2025.