Jonathan García / Palestra
La situación del órgano de transparencia Cegaip para ser absorbida por una dependencia estatal de San Luis Potosí continúa sin tener un destino concreto, sin embargo, la posibilidad de adherirse a la Contraloría General del Estado o a la Secretaría General de Gobierno (SGG) son las opciones más presentes, reconoció J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno.
Cabe mencionar que esta acción de “desaparecer” a la Cegaip es debido a la reciente acción del Senado de México quienes aprobaron una reforma constitucional que eliminará siete órganos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
“Existe una posibilidad de que tenga algún tipo de referencia con la Contraloría, pero también con la propia Secretaría General de Gobierno”, subrayó el funcionario con relación a la posible eliminación de la Cegaip para el año 2026.
En ese sentido, el secretario general Guadalupe Torres señaló que le han dado el seguimiento correspondiente a la Dirección Nacional de Transparencia, y así dar cumplimiento con la decisión establecida por el Senado. Sin embargo, actualmente hay una pausa en el proceso de adecuación legislativa local.
PRESUPUESTO DE CEGAIP SE DESTINARÍA A LA NUEVA SECRETARÍA DE LA MUJER
El pasado 6 de marzo, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que una vez oficializado la extinción de Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública del Estado (Cegaip), se valorará represupuestar un porcentaje de financiación de dicho organismo a la nueva Secretaría de las Mujeres e Igualdad de Género.
La partida presupuestal se realizaría a finales del año para el Ejercicio Fiscal 2026, motivo por el cual ya se contemplaría toda la estructura orgánica del presupuesto que pertenece aún al órgano de transparencia local.
De acuerdo a información histórica, la Cegaip fue creada en 2007 como un órgano autónomo y responsable de garantizar el acceso a la información pública en San Luis Potosí. El decreto 234, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 18 de octubre de ese año, establecía su creación como organismo público con autonomía.