Palestra / San Luis Potosí
Con la finalidad de conocer e informar sobre los alimentos funcionales, sus novedades y aplicaciones en el sector industrial, la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)realizó el Primer Foro Temas Selectos de la Industria Alimentaria, en donde especialistas se dieron cita para actualizar a las y los estudiantes en este rubro.
En el acto inaugural estuvieron presentes, por parte de la FCQ, la directora de la facultad, doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo; secretaria académica, doctora Carmen Milán Segovia; consejera técnica, doctora Elena Dibildox Alvarado; y doctora Avelina Franco Vega, coordinadora del programa educativo. También participó el consejero técnico del programa, José Miguel Estrada Escalante.
Para dar inicio a la jornada, la directora del plantel destacó que la realidad del sector alimentario ha cambiado considerablemente: “Lo que se requiere ahora de un ingeniero en alimentos o ingeniero en industrias alimentarias, conforme al nuevo programa de la entidad, es muy distinto de lo que se necesitaba hace algunos años. En ese proceso de transformación, y con el objetivo de ofrecer un cambio en el modelo educativo, se realizan eventos como este foro dedicado a los alimentos funcionales”, dijo.
Añadió que “los alimentos actuales no solo deben nutrir, sino también contribuir al tratamiento o prevención de enfermedades, e incluso ejercer efectos duales. Esa es la naturaleza de un alimento funcional”.
Cabe destacar que anteriormente la FCQ ofrecía la carrera de Ingeniería en Alimentos; sin embargo, debido a las nuevas necesidades del entorno y los cambios en el sector, el programa fue actualizado y ahora lleva el nombre de Ingeniería en Industrias Alimentarias.
Por su parte, el consejero técnico estudiantil celebró la relevancia y pertinencia de estos ingenieros especialistas en la industria de los alimentos, “también exponemos la necesidad de la mejora continua al comenzar una transición que demuestre la evolución. Es evidente que la tarea de la Facultad es preparar a las y los estudiantes para los retos actuales y brindarles las herramientas necesarias para responder a las necesidades humanas más esenciales, la alimentación”, dijo en su intervención.
Además, mencionó que la temática centrada en esta jornada gira en torno a los alimentos funcionales en su desarrollo y con beneficios a la salud, cómo funcionan sus ingredientes y cómo se integran con las nuevas tecnologías aplicadas en la industria alimentaria.
En este Primer Foro Temas Selectos de la Industria Alimentaria se realizaron ponencias, charlas, un panel y un concurso de Kahoot, con relación a las temáticas más novedosas de los alimentos funcionales.