Mié. Mar 26th, 2025

Récord / Deportes

Siete médicos serán juzgados a partir de hoy por un tribunal en Buenos Aires acusados por el homicidio de Diego Maradona, el mítico argentino del futbol que estaba bajo su cuidado cuando sufrió un paro cardíaco el 25 de noviembre de 2020.

Si bien la salud de Maradona estaba deteriorada por la adicción a las drogas —había estado a punto de morir por una sobredosis de cocaína en 2000— y el alcohol, los fiscales que investigaron el caso concluyeron que el accionar del equipo médico fue negligente y que su muerte pudo haberse evitado.

Al momento de su fallecimiento, a los 60 años, Maradona transitaba una internación domiciliaria en una casa rentada en Tigre, suburbio al norte de Buenos Aires, tras someterse a una cirugía para eliminar un coágulo de sangre en su cerebro a principios de noviembre de 2020.

Un tribunal integrado por tres jueces deberá determinar si siete de los ocho acusados, entre ellos un neurocirujano, una psiquiatra y enfermeros, son culpables o no del delito de homicidio simple por dolo eventual —el victimario sabe que su conducta puede ocasionar un daño, pese a lo cual continúa con la acción—, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.

¿En qué se basa la acusación contra los médicos?

Un informe elaborado por una junta médica interdisciplinaria integrada por una decena de especialistas, entre médicos legistas, cardiólogos, psiquiatras, toxicólogos y hepatólogos, concluyó que el actuar de los acusados “fue inadecuado, deficiente y temerario”.

En ese sentido, cuestionaron las condiciones de internación domiciliaria de Maradona. Por ejemplo, carecía de desfibrilador o tubo de oxígeno, falta de controles cardiológicos y de laboratorio en los 14 días previos a su muerte y que no se advirtieron síntomas como “una inusual hinchazón corporal…que vistos sus antecedentes cardiológicos debieron haber generado alguna acción”.

¿Quién estarán en el banquillo de acusados?

  • El neurocirujano Leonardo Luque, quien ofició como médico personal de Maradona.
  • La psiquiatra Agustina Cosachov, quien prescribió la medicación que consumió Maradona hasta el momento de su deceso.
  • Carlos Díaz, un psicólogo especialista en adicciones que fue convocado para tratar los problemas de alcoholismo del exjugador
  • Nancy Forlini, la médica coordinadora de la empresa de medicina contratada para la atención del paciente durante su internación domiciliaria
  • Mariano Perroni, representante de la empresa que ofrecía el servicio de enfermería y tenía como subordinados a los enfermeros
  • Ricardo Almirón y Gisela Madrid y el médico clínico Pedro Di Spagna, responsable de dar seguimiento al paciente.

¿Cómo será el juicio?

El juicio podría durar hasta julio. Se prevén al menos tres audiencias por semana. En el inicio se dará lectura de la acusación por parte de los fiscales y luego comenzarán a declarar los acusados —si lo desean— y unos 110 testigos. En la parte final tendrán lugar los alegatos de la fiscalía y de las defensas de los acusados y el tribunal fijará fecha para un veredicto.

Una vez dictada la sentencia y si hay condenas, es probable que las mismas no impliquen detención inmediata hasta tanto el fallo quede firme en instancias superiores.

Información original: www.record.com.mx/futbol-futbol-internacional-internacionales/diego-maradona-inicia-juicio-contra-medicos-acusados-de